Este tipo de bebida ha tenido gran popularidad en los últimos tiempos. Ya sea en cafeterías, locales, restaurantes o en casa, muchas son las personas que prefieren un capuchino por sobre otras bebidas.

curiosidades del capuchino y como lo preparar un barista

El capuchino es una bebida que surge en Italia en el año 1683. Se dice que fue el fraile Marco d’Aviano quien la creó y le dio su nombre debido a la orden religiosa a la que pertenecía. El color de la bebida mantenía un parecido a la vestimenta de los llamados Capuchinos, hermanos de la orden religiosa.

La segunda guerra mundial se convirtió en aliada del capuchino. Debido al desplazamiento masivo de muchos afectados, el capuchino viajó con ellos. Tomando también en cuenta que la aparición de la máquina de café ayudó a su popularidad y mayor consumo.

Los italianos suelen beber este tipo de café solo en el desayuno. Mientras, en otras partes del mundo su consumo es habitual y a cualquier hora del día.

El capuchino es un tipo de café que amerita mantener sus ingredientes y forma de preparación a la medida. Elementos como la temperatura, los pasos a seguir y la cantidad de material utilizado va a influir en el resultado del producto.

Cómo preparar un capuchino

Para su creación es ideal tener con una cafetera profesional, esta herramienta te garantiza un capuchino inmejorable actualmente.

Si ya cuentas con esta cafetera, entonces debes tener a la mano los siguientes ingredientes para hacer un capuchino.

  • 10 a 12 gr de café negro en polvo
  • 120 ml de leche entera
  • Agua
  • Canela o polvo de cacao

Utensilios necesarios:

  • 1 taza de vidrio para servir el café
  • 1 jarra de metal para espumar la leche

Preparación

Se debe iniciar preparando el café expreso, añadiendo el café molido en la máquina y presionando el botón de encendido. Existen máquinas donde ya se encuentra determinada la opción para el capuchino, así solo debes presionar allí. De lo contrario, debes esperar de 20 a 30 segundos para que esté listo el café expreso.

algunas curiosidades del cafe capuchino

Una vez listo el café expreso, se deja a un lado por un momento, y se procede a ir por la jarra de metal y agregar la leche; es importante que esté fría al momento de verterla en la jarra. Se introduce la leche en el vaporizador y se inicia el proceso de emulsión.

La leche debe conseguir una temperatura de no más de 65º. De lo contrario, no servirá para esta receta. Para culminar, debes unir el café expreso con toda la leche y estará listo el capuchino. Puedes polvorear con canela o cacao en polvo, añadir azúcar al gusto y, ¡a disfrutar de tu capuchino!

curiosidades del capuchino y como preparar un buen cafe italiano

Disfrutar del delicioso capuchino nunca fue tan fácil

No por nada el capuchino es uno de los cafés más solicitados en una gran variedad de locales a nivel mundial. No solo tiene una larga trayectoria, sino también, por su fácil y sutil preparación, que le brinda un grandioso sabor al cual pocos se pueden resistir.

No olvides que tú mismo puedes preparar un capuchino como todo un barista, siguiendo la receta antes mencionada. Solo necesitas una buena máquina de café, los ingredientes pertinentes y esa pizca de amor por el café que da el toque especial.

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 1 Promedio: 4)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabes que en Y hoy qué comemos todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Pilar Romero, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Y hoy qué comemos. Ver la Política de Privacidad de Siteground)  y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en info@yhoyquecomemos.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.