Todos los ingredientes de cualquier receta tienen unos valores nutritivos que se expresan en unidades o en gramos. Los valores varían en función del tipo de alimento y de la forma en la que se cocinen.
Por ejemplo, si una carne o un pescado están fritos tendrán más calorías y más grasas que si están cocidos, preparados a la plancha o al vapor.
Con los vegetales ocurre lo contrario. Una verdura fresca en estado crudo tiene más nutrientes y calorías que si se cuece.
Valores a tener en cuenta en la alimentación
Las tablas de la composición de los alimentos en las recetas vienen expresadas en calorías, grasas, hidratos de carbono y proteínas. Todo eso junto a los minerales, las vitaminas y el agua son los valores más importantes a tener en cuenta en nuestra dieta y alimentación diaria.
Calorías
Son las unidades calóricas, expresadas en unidades por cada 100 gramos, que aportan los alimentos a través de sus hidratos de carbono, proteínas y grasas.
1 gramo de proteína o 1 de hidrato de carbono = 4 calorías
1 gramo de grasa = 9 calorías
Grasas
Las grasas son las que aportan energía a nuestro organismo y se expresan en gramos por 100. Nos aportan más calorías a nuestro cuerpo pero nuestro aparato digestivo las digiere mucho peor. Existen grasas buenas, saturadas e insaturadas según el tipo de alimento que se trate.
Hidratos de Carbono
Son los glúcidos que están compuestos por hidrógeno, carbono y oxígeno. Se expresan también en gramos por 100. Nos aportan la mitad de la energía que consume nuestro cuerpo.
Una parte se convierte en grasa sin ser quemadas, como suele ser el caso de los azúcares o las féculas.
Proteínas
Se construyen de aminoácidos, formados por elementos químicos indispensables en la alimentación: hidrógeno, carbono, fósforo, azufre, oxígeno y nitrógeno.
Son las materias primas que forman a nuestro cuerpo humano. Las más ricas en proteínas son las de las fuentes de origen animal, como la leche o carne de vacuno, que las de origen vegetal.
También se expresan en gramos por 100.
Vitaminas
Sustancias que en pequeñas dosis intervienen a modo de fermentos, en un gran número de reacciones orgánicas que, sin ellas, no pueden realizarse.
Algunas vitaminas son solubles en agua y otras en grasas. Las primeras son las A, D, E y K.
Las más importantes de las hidrosolubles son la C y el complejo B.
Todas tienen una acción concreta y general en el desarrollo y el crecimiento.
Agua
El agua es la sustancia más necesaria para la subsistencia del ser humano. Debemos de ingerir unos 2 litros de agua diarios.
No siempre el agua se consume de forma directa al beberla. Una gran parte está incluida como componente en muchos alimentos que se ingieren, como la fruta por ejemplo.
Minerales
Sustancias con distintas combinaciones de fósforo, calcio, sodio, hierro, yodo y otros elementos en muy pequeñas cantidades, necesarias para el desarrollo del organismo del cuerpo humano.