La cocina puede ser un lugar fascinante para los niños. Ellos ven a los adultos trabajando enérgicamente, ven el vapor en las ollas y huelen lo que hay en el menú para ese día.
No siempre es conveniente invitarlos a la cocina para que ayuden, pero siempre es algo positivo cuando la receta lo permita.
Los niños pequeños pueden observar lo que haces y ayudar con pequeñas tareas, como remover algo o poner la mesa. A los niños que son un poco más mayores se les puede enseñar a romper huevos o a medir ingredientes. Incluso los adolescentes pueden sentirse atraídos por la cocina si les dices que pueden elegir el plato y tú les ayudas a prepararlo con ellos.
A los niños les parecerá divertido, pero hay otros beneficios de este tiempo jugando a cocinar :
- Los niños más pequeños pueden ver cómo se preparan los platos que comen y adquieren experiencia práctica, lo cual es una excelente manera de aprender y sentir que están ayudando.
- Pueden aprender algunos conceptos básicos de cocina y usar sus habilidades matemáticas mientras ayudan a combinar ingredientes para las recetas.
- También es buen momento para hablar sobre una buena nutrición y por qué se eligieron los ingredientes que se están usando.
- Los adolescentes pueden apreciar la oportunidad de mejorar sus habilidades culinarias. Es una buena preparación para cuando necesiten cocinar por ellos mismos.
- Podéis animaros para probar y conocer otras culturas gastronómicas.
Los padres también sacan algo de esta convivencia en la cocina. Primero, está el tiempo de calidad que compartirán. Luego está el placer de sentarse a la mesa juntos para disfrutar lo que han preparado.
Ahora, te doy una lista de las recetas más divertidas para cocinar con niños:
1. Patatas Pizza
Primero freímos las patatas peladas y cortadas. Una vez fritas las sacamos y ponemos en un plato con papel absorbente. Le añadimos sal. Las colocamos en una fuente de horno y echamos salsa de tomate, queso rallado, bacon troceado y orégano por encima.
Las metemos a gratinar en el horno a 200 grados y sólo por arriba, para que el queso se funda.
2. Bizcocho de Coca cola
En un bol tamizamos 200 gramos de harina y 1 cucharada (de postre) de levadura en polvo.
En una olla a fuego lento ponemos 110 gramos de mantequilla, 175 ml. de Coca-Cola y 2 cucharadas de cacao puro en polvo. Derretimos e integramos los ingredientes.
Lo apartamos del fuego y añadimos 200 gramos de azúcar y la harina tamizada con la levadura. Mezclamos todo. Agregamos dos huevos y batimos.
Engrasamos el molde donde lo vayamos a preparar con un poco de mantequilla y vertemos la mezcla. Lo metemos al horno durante 45 o 60 minutos a 190 grados.
3. Nuggets de Pollo
En un bol ponemos una pechuga de pollo picada y echamos sal, pimienta y un poco de ajo en polvo. Mojamos dos rebanadas de pan de molde en leche y se lo añadimos luego a la carne picada.
Agregamos 80 gramos de queso crema y mezclamos todos los ingredientes. Ahora cogemos pequeñas porciones de masa y las pasamos primero por harina, huevo batido y por último, pan rallado. Puedes freírlos o hacerlos al horno.
4. Galletas de Lacasitos
En un recipiente mezclamos la mantequilla sin sal a temperatura ambiente, 100 gramos de azúcar moreno y 30 gramos de azúcar blanca.
Añadimos un huevo, una cucharadita de esencia de vainilla y mezclamos. Por último incorporamos 175 gramos de harina (de repostería o normal) y medio sobre de levadura en polvo, todo tamizado o pasado por un colador, para que no queden grumos.
Incorporamos un buen puñado de lacasitos y removemos la masa. En la bandeja de horno vamos poniendo porciones de masa más o menos redondeadas y un poco aplastadas con la mano. Separadas entre sí para que no se peguen unas con otras, ya que abren bastante en el horno.
Meterlas durante 10 o 12 minutos en el horno a 180 grados.
5. Bolitas de Pollo crujientes
En un bol ponemos 500 gramos de carne picada, sal, media cucharadita de curry en polvo, una pizca de pimienta molida, 2 cucharadas de vino, 2 cucharaditas de ajo molido y perejil picado. Mezclamos y maceramos en el frigo durante una hora más o menos.
Luego, hacemos pequeñas bolitas con la carne y las pasamos por un poco de harina, luego por huevo batido y por último, los rebozamos por cereales corn flakes machacados. Las freímos en aceite y servimos.
6. Bizcochitos de coco
Vamos a usar sobaos y los cortaremos en trozos cuadrados más o menos del mismo tamaño, no muy grandes. Para poder comer de un bocado.
Vamos pasando cada cuadrado de sobao por un cuenco con la mitad de leche y la otra mitad de leche condensada. Empapamos aquí los sobaos, escurrimos y los rebozamos por coco rallado. Y así seguimos el mismo proceso con todos.
Y ya está! Esta si que es fácil y está tremenda!
7. Filetes de Pollo empanados
Aliñamos los filetes de pollo y maceramos durante unas horas con dos o tres dientes de ajo picados, perejil picado, sal, pimienta, el zumo de un limón, un vaso de vino blanco y oloroso (opcional).
Después, los empanamos primero por harina, luego por huevo batido y por último, pan rallado. El pan si lo rayas tu mismo en casa estará más bueno.
Los freímos por un lado y por otro hasta que estén dorados.
8. Hamburguesa Crispy Chicken
En un bol ponemos la carne picada para la hamburguesa (puede ser pollo, ternera, cerdo…) y agregamos sal, pimienta, orégano, perejil picado, una cucharadita de ajo molido y mezclamos todo. Envolvemos con papel film y maceramos durante al menos un par de horas.
Luego, con la ayuda de las manos haremos la carne en forma de hamburguesas y las pasamos por harina, luego por huevo batido y por último, por cereales Cornflakes triturados. Freímos las hamburguesas en aceite.
Para montar la hamburguesa ponemos una rodaja de tomate natural, unas hojas de lechuga, un poco de mahonesa y la hamburguesa. También puedes ponerle ketchup. Y si a los peques no les gusta la lechuga ni el tomate, no lo pongas.