3-batidos-naturales-que-te-encantaran

¿Quieres disfrutar de una bebida rica y sana? Los batidos de frutas y verduras te ayudarán a disfrutar de su sabor y frescor, con la ventaja de tomar una bebida sana y natural que te aportará nutrientes beneficios para tu organismo. Por eso te comparto 3 Batidos naturales que te encantarán.

Si consumimos estos batidos saciantes con el desayuno o la merienda, nos aportarán un extra de energía y además nos ayudarán a llegar a las comidas y cenas sin necesidad de picar entre horas 🙂

Te recomiendo que los prepares con batidoras de vaso porque así te asegurarás que quedan perfectos y con una textura ideal.

3 Batidos naturales que te encantarán

1. Batido de arándanos y chia:

Este batido de arándanos y chia es perfecto para una dieta sana y equilibrada, rica en productos cargados de nutrientes.

Sigue estos sencillos pasos para preparar un fácil y económico batido de verano.

batido de arandanos y chia

Ingredientes para el batido de fruta y chia

  • Un buen puñado de arándanos
  • 1 plátano
  • Un vaso de yogur líquido o leche
  • Semillas de avena (opcional)
  • Semillas de chia
  • Unas gotitas de esencia de vainilla (opcional)

Cómo se hace el batido de yogur, arándanos y chia

1. En primer lugar, vamos a hidratar las semillas de chia. Para ello, la noche antes de la preparación del batido vamos a poner un poco de yogur líquido o leche en un recipiente y una o dos cucharadas soperas de semillas de chia.

Las semillas de chia se hidratan con algún líquido, puede ser leche, leche de almendra, leche de soja, yogur o incluso agua. Cuanto más tiempo las tengas más se hidratarán aumentando su volumen.

2. A continuación, en una batidora mezclamos el yogur o leche (la que más te guste), el plátano pelado y el puñado de arándanos. Batimos hasta que nos quede todo bien homogéneo.

OPCIONAL: Puedes agregar unas gotitas de esencia de vainilla para darle un toque diferente al batido.

3. Ahora, en un vaso o bote para batidos ponemos en el fondo el yogur con las semillas de chia hidratadas y después ponemos el batido de frutas y yogur.

4. También puedes agregar un poco de avena. Decoramos con unas frutas y unas semillas al gusto.

Finalmente servimos bien fresquito y a disfrutar.

¡¡TRUCO!!: Para que se quede la fruta pegada al vaso, tienes que cortarla muy finamente en láminas, como he hecho yo con el plátano (aunque puedes usar también kiwi, fresa…) y simplemente la pegas bien a la pared del cristal del vaso y ya está. Se queda bien pegada por el jugo de la fruta. ¡¡Curioso…eh!!

2. Batido o Smoothie de chia, frambuesas y yogur:

Un smoothie es un batido preparado a base de frutas que pueden ser mezclados con productos lácteos, hielo o helado.

Este batido con semillas de chia es un perfecto desayuno o merienda para consumir casi a diario porque además de que nos refrescará nos va a aportar mucha energía porque tiene muchas propiedades nutricionales.

batido o smoothie de chia frambuesas y yogur

Propiedades de las semillas de chia

Las semillas de chia son muy pequeñas pero muy potentes. Están llenas de fibras, proteínas, aceites nutritivos, antioxidantes, calcio…es increíble todo lo que puede concentrar una cosa tan pequeña!

3 Batidos naturales que te encantaran

Ingredientes para el batido nutritivo de fruta y chia (para 1 persona)

  • Yogur líquido natural (o leche, o agua)
  • Frambuesas
  • 1 plátano
  • Semillas de chia
  • Copos de avena
  • Kiwi (para decorar)
  • Azúcar (opcional)

Cómo preparar un batido o smoothie de frutas y semillas de chia

1. En primer lugar, vamos a hidratar las semillas de chia. Para ello, la noche anterior a la que vayamos a preparar el batido, vamos a mezclar una o dos cucharadas de chia en un vaso de yogur líquido.

Lo dejamos reposar toda la noche para que las semillas se hidraten. Así doblarán su tamaño y el yogur espesará. Si no quieres dejarlo toda la noche al menos deja hidratar unas horas antes.

2. A continuación, vamos a triturar o a batir las frambuesas, el plátano y lo podemos mezclar con yogur líquido, un poco de leche o agua. Yo en este caso lo he preparado todo con yogur líquido natural.

como preparar batido o smoothie de chia, frambuesas y yogur

3. En un vaso para batidos o en un recipiente ancho, vamos a colorar rodajas de kiwi pegadas a las paredes del cristal. Esto es simplemente para decorar, aunque también puedes triturar el kiwi con el resto de frutas.

4. Luego, ponemos en el fondo el yogur con las semillas de chia que teníamos hidratando y luego por encima ponemos el licuado de frambuesas, plátano y yogur.

5. Finalmente, decoramos con unas frambuesas, con unos copos de avena….aunque puedes decorar como prefieras.

Si te apetece puedes echar un poco de azúcar, pero no mucha, no te pases que las frutas ya tienen sus azúcares más saludables.

3. Batido verde:

¿Sabes lo que son los batidos verdes? ¿Lo has probado alguna vez?

Puede que te suene un poco raro pero tomar batidos de verduras crudas puede ser delicioso y además muy saludable.

Son una bebida cremosa, ideal para el desayuno, tanto para adultos como para niños y además están llenos de fibra, que te ayudarán a saciarte durante más tiempo y a regular los procesos de limpieza de tu cuerpo.

Ingredientes para el batido verde (para 1 persona):

  • 3 ó 4 hojas de espinacas
  • 3 zanahorias
  • Medio vaso de zumo de naranja
  • 1 cucharada de semillas de sésamo

Para preparar el batido, lo único que tienes que hacer es poner todos los ingredientes en la batidora de vaso y mezclar muy bien hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa.

¡Y a disfrutar!

Ahora, ¿me cuentas cuáles son tus batidos preferidos? Escríbelos en un comentario un poco más abajo de estas recetas. Me encantará saber cuáles son tus gustos.

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 0 Promedio: 0)

6 comentarios en “3 Batidos naturales que te encantarán
0 (0)

  1. Muchas gracias por compartir estas recetas de batidos naturales, siempre me ha gustado el tema de los batidos porque es una manera diferente de comer fruta y verduras. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabes que en Y hoy qué comemos todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Pilar Romero, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Y hoy qué comemos. Ver la Política de Privacidad de Siteground)  y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en info@yhoyquecomemos.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.