¡Hola! Hoy te enseñaré a preparar un delicioso brazo gitano de puré de patatas. Es una receta sencilla y muy sabrosa que seguramente te encantará.
¡Manos a la obra!
A continuación te comparto el vídeo, pero para leer la receta escrita puedes hacerlo más abajo.
VÍDEO RECETA
Ingredientes
- 1 kg. de patatas
- 1 cucharada sopera de mantequilla
- Sal y pimienta
- 10 aceitunas sin hueso
- 3 huevos duros
- 2 latas de atún en conserva
- 4 o 5 palitos de surimi
- Un puñado de maíz dulce
- Mahonesa
- 2 o 3 pimientos del piquillo
- Un trozo de cebolla
Receta Brazo de gitano de puré de patatas
Cómo preparar el puré de patatas paso a paso
1. En primer lugar, vamos a cocer las patatas con enteras y con la piel. Haremos lo mismo con los huevos. Una vez que esté todo cocido lo dejamos enfriar a temperatura ambiente.
2. A continuación, cuando las patatas estén frías, les quitamos la piel y las machacamos o trituramos en un bol junto con la mantequilla y un poco de sal y pimienta. Haremos un puré con estos ingredientes.
3. Ahora, en un bol aparte preparamos el relleno. Para ello, pelamos y picamos los huevos, añadimos las latas de atún en conserva bien escurridas de aceite, las aceitunas sin huevo (yo las he usado de anchoas en este caso), los palitos de surimi troceados, los pimientos del piquillo, un puñado de maíz dulce y el trozo de cebolla (opcional).
Los ingredientes deben estar bien picados. Y son opcionales, puedes usar los ingredientes que tengas por casa o los que más te gusten.
Puedes probar a ponerle guisantes, maíz, gambas, langostinos, lechuga o cualquier otro ingrediente. Debe quedar un relleno espeso.
Cómo dar forma al brazo de gitano
4. Luego, extendemos el puré de patatas en un paño limpio, sobre papel vegetal o de horno, sobre papel film, etc. para darle forma cuadrada y de 1 centímetro de grosor. Puedes guiarte de la foto para verlo mejor.
5. Después, colocamos el relleno sobre la masa de puré de patatas que hemos elaborado y extendido.
6. A continuación, cuando tengamos nuestro relleno listo, vamos a cerrar el brazo gitano en forma de rollo. Para ello, yo en este caso lo he hecho sobre papel vegetal o de horno, me he ayudado con el mismo papel para darle la forma enrollada.
Debes de tener un poco de paciencia para que te quede bien, pero tranquilo que no es nada complicado.
7. Luego, el cierre o doblez del brazo lo ponemos boca abajo en una bandeja o plato donde nos quepa. Y lo vamos a cubrir con salsa mahonesa.
8. Finalmente, lo decoramos a nuestro gusto por encima, yo puse aceitunas, un poco de huevo picado y pimientos del piquillo. Lo metemos a enfriar durante media hora o una hora y listo para servir.
Si tienes alguna duda, consulta o simplemente quieres expresar tu opinión, déjanos un comentario. No te quitará nada de tiempo y podrás contarnos lo que quieras. Estaremos encantados de charlar un rato contigo. Deja un comentario un poco más abajo >
¡Listo! Ya tienes tu delicioso brazo gitano de puré de patatas. ¡Que lo disfrutes!
Como se quita el papel al enrollar el brazo
Hola Ignacio, para enrollarlo te puedes ayudar con el papel y a medida que vas enrollando, vas despegando el papel de la parte que ya está enrollada. Lo que yo hice fue, enrollar un poco, quitar papel de la parte enrollada, enrollar de nuevo con la ayuda del papel, despegar de la parte ya enrollada y así hasta enrollarlo por completo. No es muy complicado, quizás un poco laborioso. Espero que te haya servido la explicación.
Me encantó esta receta , la voy a hacer después les cuento .muchas gracias
Sí! Qué bien! Muchas gracias. Me encantaría saber como te queda. Espero que la disfrutes mucho.
Hola! Muy apetecible el brazo y rico, personalmente utilizo los mismos ingredientes (por eso sé que esta rico) además de uno que quiero sugeriros porque le da un toque diferente: corazones de alcachofa en conserva. Gracias por vuestro tiempo.
Muchas gracias Jordi! Lo probaré con los corazones de alcachofas, tiene que quedar muy rico, un saludo
olvídate de papel y utiza un trapo de cocina húmedo. te facilitará el proceso
Me encanta la receta del puré, bueno ne gustan todas..están muy bien explicadas, espero ser capaz de hacer alguna
Gracias
Seguro que sí!! Gracias!!
Hola, les cuento que aquí en Uruguay, ésto lo hacía mi abuela cuando yo era chica. Ella le llamaba pan de atún… y realmente le quedaba exquisito… lo voy a hacer y luego les cuento. Un abrazo grande.
Gloria
Gracias Gloria! Ya me cuentas! Seguro que el de tu abuela sería exquisito, la cocina de las abuelas siempre son de lo mejor, saludos
Yo lo hago y le llamo puré relleno y lo que le pongo dentro son espinacas, por fuera mayonesa y lo gratino al horno
Gracias Dolores! Qué rico tiene que estar!! Probaré a hacerlo, un saludo
Si se cuece las patatas troceadas en olla rápida sin piel; y luego las paso bien escurridas por el pasapurés ??? es igual o cambia mucho ( se hace mas rápido )Gracias,
Arantxa Lasarte
Mi correo ; arantxalasarteechavide@gmail.com
Hola! se puede hacer como tú dices, yo prefiero hacerlas con la piel porque la patata absorbe menos agua y además pierde menos sabor, saludos
Hola, se puede congelar para comer en otro día?
Hola Patricia, yo no lo he congelado nunca, no suelo congelar ninguna preparación que sea con patatas ya guisadas porque no me gusta la textura que le queda a la patata después, sé que hay gente que si que lo congela pero a mí personalmente no me gusta como queda una vez descongelada, un saludo
por favor, cuantas raciones salen ? muchas gracias
Hola! salen al menos 6 raciones, saludos
¿Se podría hacer con puré de coliflor?
Nunca probé a prepararlo con puré de coliflor. No te puedo decir cómo quedaría. Sería cuestión de probar 🙂