paso a paso receta de ensaladilla con gambas y aguacate

Hoy preparamos una sencilla y sabrosa receta de ensaladilla, una idea perfecta como aperitivo para los días de verano, aunque en Andalucía la podemos encontrar como tapa en muchos bares en cualquier época del año: Ensaladilla con Gambas y Aguacate. 

La ensaladilla es una de esas recetas que cada uno tiene su forma de hacer, y con los ingredientes que más nos gustan o que solemos tener en casa. Esta ensaladilla de gambas y aguacate fresquita es perfecta para compartir en una reunión con los amigos.

Ingredientes: Para 6 personas

  • 3 patatas medianas
  • 1 zanahoria grande
  • 50 gr de cebolleta
  • 1 Aguacate
  • 2 huevos
  • 200 gr de gambas
  • Zumo de limón
  • Sal
  • Perejil fresco
  • Aceite de oliva
  • Aceite de girasol(150ml)

Aquí PUEDES VER VIDEO RECETA:

 

Paso a paso de Ensaladilla con gambas y aguacate:

En primer lugar vamos a cocer en abundante agua las patatas enteras y sin pelar, y la zanahoria que la habremos pelado antes.

Lo ponemos en el agua fría, lo llevamos al fuego y lo tendremos hirviendo hasta que veamos que están tiernas(no debe de quedar demasiado cocidas).

Ahora, lo sacamos y dejamos enfriar. Vamos a cocer un huevo, lo ponemos con el agua fría y cuando rompa a hervir contaremos 8 minutos. Apartamos del fuego y dejamos enfriar.

A continuación, una vez que las patatas han enfriado y podemos manipular sin quemarnos, las pelamos y las cortamos en dados pequeños. Luego haremos lo mismo con los demás ingredientes (zanahoria, cebolleta, aguacate y huevo cocido).

Después, colocamos todos los ingredientes que hemos cortado en un bol, cuando echemos el aguacate lo rociamos con unas gotas de zumo de limón para evitar que se oxide.

Pelar y reservar las pieles de gambas

Ahora, vamos a pelar las gambas, reservando en un plato las pieles y las cabezas y en otro plato los cuerpos que los vamos a trocear a la mitad.

Luego, ponemos en una sartén un hilo de aceite de oliva y cuando esté bien caliente echamos los cuerpos de las gambas y los salteamos unos segundos para que nos queden jugosas. También echamos un poco de sal y apartamos del fuego. Sacamos las gambas en un plato y reservamos.

Ahora, en la misma sartén echamos unos 70 ml de aceite de oliva (2 o 3 cucharadas soperas) y echamos las cabezas y las pieles.

A continuación, aplastamos bien para que suelten todo el sabor en el aceite que lo utilizaremos ahora para hacer la mayonesa.

Después, colamos el aceite de las gambas y lo ponemos en el vaso donde vamos a preparar la mayonesa, añadimos 1 huevo, sal y un poco más de aceite de girasol(puedes hacerlo también con aceite de oliva suave).

Ahora colocamos el brazo de la batidora pegado al fondo del vaso y comenzamos a batir sin mover el brazo hasta que veamos que la mahonesa comienza a emulsionar.

Finalmente, le añadimos unas gotas de zumo de limón o vinagre, volvemos a batir un poco más y listo. Ahora le añadimos unas cucharadas de la mahonesa al bol donde tenemos todos los ingredientes.

Mezclamos bien y dejamos enfriar en la nevera al menos 2 horas, si la dejamos más tiempo estará más rica y habrá cogido mejor el sabor.

¿Te ha gustado esta receta? ¿Tienes alguna duda o consulta que preguntar? Puedes dejar un comentario un poco más abajo de esta receta y te contestaré lo antes posible 🙂

Otras recetas de Ensaladillas:

Ensaladilla Rusa Al estilo de Mi madre –> CLIC AQUÍ PARA VER LA RECETA

Ensalada de Marisco Fácil –> CLIC AQUÍ PARA VER LA RECETA

Ensaladilla de  salmón –> CLIC AQUÍ PARA VER LA RECETA

Ensalada de Melva –> CLIC AQUÍ PARA VER LA RECETA

 

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 8 Promedio: 4.8)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabes que en Y hoy qué comemos todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Pilar Romero, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Y hoy qué comemos. Ver la Política de Privacidad de Siteground)  y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en info@yhoyquecomemos.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.