Hay docenas de tipos de vino, cada uno con su maridaje ideal. Y luego están los esnobs del vino: gente que describe el zumo de uva fermentado como untuoso.

Es una pena, porque el vino es delicioso. Con un conocimiento básico de los distintos tipos de vino y sus gustos, puedes convertir una comida cotidiana en algo extraordinario… o transformar una reunión habitual en algo realmente memorable.

Resulta que hay una muy buena razón para aprender sobre los distintos vinos y su sabor, como el vino Rioja, fabricado en España y conocido como uno de los mejores del mundo.

Maridar vinos en las comidas nunca fue tan sencillo

Aspectos básicos de la producción de vino

Si desconoce por completo la cultura del vino, hay algunos datos generales que debe conocer. Aunque los procesos varían, todos los tipos de vino se crean mediante la fermentación de la uva, incluidos el hollejo, las semillas y, a veces, los raspones. Así se generan los taninos, una sustancia química que determina cómo envejece un vino, además de proporcionarle textura y estructura.

Los sabores del vino dependen del terroir, el suelo y el clima de la región en la que se cultivan las uvas. El contenido de alcohol varía mucho y, dependiendo de tu sensibilidad, puedes disfrutar de tipos de vino que van desde los secos, con muy bajo contenido de azúcar, hasta los dulces, conocidos por su entrega azucarada. Entender los matices de cada tipo es algo que siempre puede aprender en una cata virtual de vinos.

Tipos de vino

Hay varios tipos de vino, algunos de los cuales se clasifican según el tipo de uva utilizada, la región donde se produce el vino, el proceso de elaboración, el sabor y el color. A continuación, se presentan algunos de los tipos de vino más comunes:

Vino tinto

Se elabora con uvas tintas y suele tener un color rojo oscuro. Los vinos tintos pueden tener diferentes sabores, desde frutales y especiados hasta terrosos y ahumados. Algunos ejemplos de vinos tintos son el Cabernet Sauvignon, el Merlot, el Pinot Noir y el vino Rioja.

Vino blanco

Se produce con uvas blancas y tiene un color amarillo pálido o dorado. Los vinos blancos suelen ser más ligeros que los tintos y tener sabores frutales y florales. Algunos ejemplos de vinos blancos son el Chardonnay, el Sauvignon Blanc y el Riesling.

Vino rosado

Se realiza con uvas tintas, pero se le quita la piel antes de la fermentación para darle un color rosa pálido. Los vinos rosados suelen tener sabores afrutados y son ideales para beber en verano. Algunos ejemplos de vinos rosados son el Zinfandel y el Rosé de Provence.

Vino espumoso

Se produce con uvas blancas o tintas y se caracteriza por tener burbujas. Los vinos espumosos pueden ser dulces o secos y se suelen asociar con celebraciones y ocasiones especiales. Algunos ejemplos de vinos espumosos son el Champagne, el Prosecco y el Cava.

Vino fortificado

Se elabora agregando brandy u otro licor durante el proceso de fermentación para aumentar el contenido de alcohol. Los vinos fortificados suelen tener sabores dulces y se pueden beber solos o como parte de un cóctel. Algunos ejemplos de vinos fortificados son el Oporto, el Jerez y el Marsala.

Cómo usar los vino con las comidas

Cómo armar el menú de vinos perfecto para su próxima comida, fiesta o evento. El maridaje de vinos es una verdadera habilidad que lleva tiempo dominar.

Dicho esto, perfeccionar tus habilidades y desarrollar tu paladar nunca será una pérdida de tiempo. La combinación correcta de comida y vino puede transformar una comida y llevarla a otro nivel.

Cuando empiezas a aprender a maridar comida y vino, lo más importante que puedes hacer es experimentar. No hay forma de saber si algo funcionará con seguridad a menos que lo pruebes. 

El maridaje de vinos es una habilidad que los demás siempre encuentran fascinante y te ayudará a iniciar muchas conversaciones con personas nuevas e interesantes. Tiene la reputación de ser una habilidad elitista, pero es algo que todos pueden disfrutar, incluso si no sabes mucho sobre vinos.

A continuación, te enseñamos cómo usar los vinos con las comidas:

Marida carnes rojas con vinos tintos

Algunas personas consideran que esta es una regla cardinal del maridaje de vinos, pero confía en nosotros, las carnes rojas pueden combinar bien con muchos tipos de vino. 

Sin embargo, este es un buen lugar para comenzar cuando se está acostumbrando a maridar platos y botellas.

La carne roja tiene un alto contenido en grasas, que es lo que le da mucho sabor. Si quieres un vino que resista esos sabores, no puedes equivocarte con una botella de vino tinto. El tanino en el vino tinto le da un perfil de sabor audaz.

Para los postres, mira hacia la luz

Otra regla general (que creemos que debe romperse con frecuencia) es combinar vinos más ligeros, en su mayoría blancos, con el postre.

Si un postre está lleno de fruta, encontrarás que muchos vinos blancos dulces y afrutados combinarán muy bien con el plato. No querrás elegir un vino que vaya a cambiar el sabor del postre en tu boca.

Dicho esto, un postre a base de chocolate podría combinar bien con algo un poco más rico. O incluso puede tener la tentación de servir su plato con un vino de postre.

Lo mejor es probar estas combinaciones antes de servirlas a los invitados.

Los alimentos terrosos combinan mejor con los vinos terrosos

Combinar alimentos terrosos con una botella de vino a menudo requiere un poco de práctica.

Lo mejor que puede hacer es probar el plato primero y anotar las notas de sabor clave; esta guía puede ayudarte a explicar lo que está probando. Luego comienza a buscar vinos que contengan sabores similares.

Pruebe el maridaje, y si eso no funciona, comience a buscar un nuevo vino.

Los vinos ácidos atraviesan los platos más grasos

Si estás sirviendo un plato con un alto contenido de grasa, entonces querrás buscar un vino que lo supere, en lugar de hacer que los sabores sean más intensos. 

Una manera fácil de encontrar un vino para hacer esto es conseguir uno con notas ácidas.

La mayoría de los vinos tintos tendrán notas ácidas debido a su alto contenido de taninos. Pero también encontrarás que algunos de los vinos blancos más secos pueden hacer el trabajo igual de bien.

No mezcles amargo con amargo

Si quisieras que la pintura fuera menos roja, no mezclarías otra pintura roja en ella. Entonces, si estás buscando hacer un plato menos amargo en general, entonces no querrás acompañarlo con una copa de vino amargo.

Si estás cocinando un plato con muchos taninos, entonces no querrás acompañarlo con un vino tinto. En su lugar, querrás buscar algo ligero, dulce y fresco para acompañarlo. Un vino que casi actuará como un limpiador de paladar que te permitirá disfrutar más de tu comida.

Entonces, ¿estás listo para acompañar tu comida de una buena copa de vino?

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabes que en Y hoy qué comemos todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Pilar Romero, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Y hoy qué comemos. Ver la Política de Privacidad de Siteground)  y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en info@yhoyquecomemos.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.