Este batido de arándanos y chia es perfecto para el verano y para una dieta sana y equilibrada, rica en productos cargados de nutrientes.

batido de arandanos y chia

Sigue estos sencillos pasos para preparar un fácil y económico batido de verano.

Ingredientes para el batido de fruta y chia

  • Un buen puñado de arándanos
  • 1 plátano
  • Un vaso de yogur líquido o leche
  • Semillas de avena (opcional)
  • Semillas de chia
  • Unas gotitas de esencia de vainilla (opcional)

Cómo se hace el batido de yogur, arándanos y chia

1. En primer lugar, vamos a hidratar las semillas de chia. Para ello, la noche antes de la preparación del batido vamos a poner un poco de yogur líquido o leche en un recipiente y una o dos cucharadas soperas de semillas de chia.

Las semillas de chia se hidratan con algún líquido, puede ser leche, leche de almendra, leche de soja, yogur o incluso agua. Cuanto más tiempo las tengas más se hidratarán aumentando su volumen.

2. A continuación, en una batidora mezclamos el yogur o leche (la que más te guste), el plátano pelado y el puñado de arándanos. Batimos hasta que nos quede todo bien homogéneo.

OPCIONAL: Puedes agregar unas gotitas de esencia de vainilla para darle un toque diferente al batido.

3. Ahora, en un vaso o bote para batidos ponemos en el fondo el yogur con las semillas de chia hidratadas y después ponemos el batido de frutas y yogur.

4. También puedes agregar un poco de avena. Decoramos con unas frutas y unas semillas al gusto.

Finalmente servimos bien fresquito y a disfrutar.

¡¡TRUCO!!: Para que se quede la fruta pegada al vaso, tienes que cortarla muy finamente en láminas, como he hecho yo con el plátano (aunque puedes usar también kiwi, fresa…) y simplemente la pegas bien a la pared del cristal del vaso y ya está. Se queda bien pegada por el jugo de la fruta. ¡¡Curioso…eh!!

¿Quieres formar parte del club de los comilones? Síguenos en nuestra página de Facebook y te mantendremos y te enviaremos todos los días nuestras nuevas recetas. Haz CLIC AQUÍ para ver las recetas.

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabes que en Y hoy qué comemos todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Pilar Romero, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Y hoy qué comemos. Ver la Política de Privacidad de Siteground)  y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en info@yhoyquecomemos.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.