Si tienes un bizcocho un poco duro de varios días o unas magdalenas que están un poco secas, no las tires. Aprovecha estos productos para elaborar un delicioso pudin de bizcocho o magdalenas.

como hacer pudin de bizcocho o magdalenas cocina de aprovechamiento

En casa no nos gusta tirar la comida, por eso aprovechamos todos los alimentos al máximo.  Además que con el pan, bizcochos o magdalenas duros puedes darle una segunda vida y elaborar unos dulces muy ricos.

Aquí te comparto mi versión de esta receta de cocina de aprovechamiento que puedes preparar tanto con bizcocho o magdalenas.

INGREDIENTES

  • 150 gramos de azúcar
  • 4 huevos
  • 500 ml. de leche
  • 1 cucharadita de canela en rama
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • cáscara de limón
  • Un puñado de nueces y pasas
  • Media copa de vino Pedro Ximénez
  • 4-5 Magdalenas duras / Restos de bizcocho duro

Cómo hacer el pudin de bizcocho o magdalenas

En primer lugar, vamos a infusionar la leche para que el dulce tenga mucho más sabor.

Para ello, ponemos la leche a calentar en una olla a fuego medio con la canela en rama y los trozos de piel de cáscara de limón. También puedes añadir naranja.

Removemos de vez en cuando a fuego medio durante unos 7- 8 minutos. Luego apagamos y apartamos del fuego, tapamos la olla y dejamos infusionar hasta que enfríe o temple.

En un bol grande, batimos el azúcar, junto a los huevos y las magdalenas o el bizcocho desmenuzado.

receta-pudin-de-pan

Cuando lo tengamos todo mezclado echamos la leche y dejamos que todo esponje y se empape bien. Si ves que queda seco le agregamos un poco más de leche. También puedes añadir 3 cucharadas de queso crema, aunque esto es opcional.

Cubrimos con caramelo el fondo del recipiente apto para horno, lo extendemos bien por toda la superficie.

Volcamos en el molde, con cuidado, la mezcla de nuestro pudin de aprovechamiento y le echamos unas pasas y nueces troceadas en la masa.

¿Te gustaría saber cómo se hace el caramelo líquido casero? Te lo explico.

Cómo hacer el caramelo líquido en casa

Necesitamos:

  • 4 cucharadas soperas de azúcarç
  • 1 cucharada sopera de zumo de limón
  • 2 cucharadas soperas de agua

Agregamos todos los ingredientes en una sartén y lo calentamos a fuego medio.

Removemos y cuando comience a hervir dejamos de remover con nuestro utensilio y removemos “meneando” suavemente la sartén o cazuela. Con esto conseguiremos que el caramelo no se cristalice.

Al cabo de unos minutos estará listo 🙂

Hornear al baño maría

Ahora hacemos el pudin al baño maría en el horno. Para ello, metemos el recipiente del pudin dentro de un recipiente más grande con agua.

Precalentamos el horno a 180 grados y cuando esté caliente, metemos el pudin al baño maría a mitad del altura y horneamos durante unos 40 – 45 minutos.

Esto dependerá de cada horno. Lo mejor es que lo pinches para comprobar que está hecho. Si el cuchillo que usas sale limpio, estará listo. Si sigue húmedo, déjalo un poco más.

CONSEJO: Y si ves que aún está crudo y se está tostando demasiado por arriba, cúbrelo con papel de aluminio y listo. Así seguirá haciéndose por dentro sin que se ponga demasiado dorado por arriba.

Cuando esté hecho, lo sacamos, dejamos enfriar del todo y listo.

Para servirlo, lo volcamos en un plato para que quede el caramelo por encima.

receta de pudin de bizcocho o magdalenas de aprovechamiento

¡Et voilá!

Una delicia y todo con ingredientes de aprovechamiento y económicos que todos tenemos en casa.

Me encantan este tipo de recetas. Suelo hacer mucho este tipo de cocina para aprovechar los alimentos al máximo. En mi blog también puedes encontrar otras recetas de aprovechamiento como arroz con pringá del puchero, el bizcocho de claras, pudin de pan  o cómo secar tomates al sol para conservarlo todo el año.

¿Qué recetas de aprovechamiento sueles preparar tú en casa? Escríbelo en comentarios 🙂

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 10 Promedio: 4)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabes que en Y hoy qué comemos todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Pilar Romero, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Y hoy qué comemos. Ver la Política de Privacidad de Siteground)  y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en info@yhoyquecomemos.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.