El Quesillo es un postre típico Canario delicioso y cremoso del que podemos encontrar distintas variedades de la receta. También se le conoce como Quesillo Venezolano.

Aquí te dejo yo una que he preparado con tan sólo 4 ingredientes a mi estilo.

quesillo receta 1

También es un postre típico de Venezuela, preparado a base de huevos y leche condensada. Se cocina al baño maría y al horno. 

INGREDIENTES

  • 4 huevos medianos
  • 1 lata de leche condensada pequeña (370 gramos)
  • 370 gramos de Leche entera (la misma cantidad que de leche condensada)
  • Caramelo Líquido al gusto

VÍDEO RECETA – Quesillo al estilo Canario

¿Cómo se hace el quesillo?

En primer lugar, en un recipiente grande cascamos, echamos y batimos los huevos. Lo mejor es que te ayudes de unas varillas manuales o eléctricas, y si no, con un tenedor.

batir-4-huevos-para-el-Quesillo

Ahora, incorporamos a los huevos batidos la leche condensada mientras que la batimos los ingredientes a la vez.

echar-la-leche-condensada

Cuando lo tengamos bien mezclado, agregamos la leche entera y lo removemos de nuevo.

echar-la-leche

Luego, en un recipiente apto para horno ponemos caramelo líquido en el fondo y vertemos la mezcla de nuestro Quesillo.

El caramelo líquido lo puedes hacer tú mismo o comprarlo ya preparado si no quieres complicarte.

Cómo se hace el caramelo líquido casero

Ponemos en una sartén las 4 cucharadas soperas de azúcar blanca, echamos también una cucharada sopera de zumo de limón y 2 de agua.

Ahora, ponemos a fuego suave y sin remover vamos a dejar que el caramelo se haga. Poco a poco y a medida que vaya hirviendo irá cogiendo un tono dorado. Ten cuidado que no se tueste demasiado ya que nos amargaría el postre.

Después, lo apartamos del fuego y echamos en el fondo de la flanera o molde dónde vamos a preparar el quesillo.

A qué temperatura y cuánto tiempo hay que hornear el quesillo venezolano

En otro recipiente más grande ponemos agua hasta la mitad mas o menos y ponemos el molde con nuestro Quesillo dentro para hornearlo de esta manera. Así lo haremos al baño maría.

poner-un-recipiente-al-bano-maria
Precalentamos el horno a 180 grados y cuando esté caliente horneamos nuestro Quesillo durante al menos 1 hora, con calor por arriba y por abajo, o hasta que veamos que esté cuajado. Puedes pincharlo con un cuchillo o palillo y si sale limpio es que está listo.

Al principio, el horno lo pondremos sólo con calor por abajo y cuando veamos que el agua va a empezar a hervir, cambiamos y hacemos que llegue el calor por arriba y por abajo.

CONSEJO: Si ves que el quesillo empieza a coger mucho color por arriba o a quemarse y sigue crudo, lo mejor es que lo cubras con papel de aluminio para que se siga haciendo por dentro y no se siga quemando por la superficie.

Cómo hacer el quesillo en olla exprés

Si no tienes horno, otra forma de hacerlo es en olla exprés que es una opción estupenda. Así que no tienes excusa para no preparar este rico dulce.

Pondremos el molde del quesillo crudo dentro de la olla con unos 3 dedos de agua (que llegue algo menos de la mitad del molde).

Una vez esté dentro, cerramos la olla, lo ponemos al fuego y una vez que suba la pesa de la olla lo mantendremos a fuego mínimo durante unos 20 minutos.

Es muy importante que el molde que vayas a usar esté bien cerrado para que no le entre agua.

Finalmente, dejamos enfriar a temperatura ambiente y metemos en el frigorífico para servirlo fresquito.

Para servirlo lo volcamos en un plato grande para que el caramelo líquido quede por encima. ¡Y listo!

Para conservarlo, lo mejor es hacerlo en la nevera en un recipiente hermético. Aquí puede aguantar perfectamente varios días.

Verás que es un dulce con una apariencia muy peculiar porque al desmoldarlo verás que tiene muchos ojitos o agujerillos por todas partes. Esto te dará una textura en la boca increíble.

Otras recetas dulces que puedes encontrar en mi blog que se preparen con leche condensada es la tarta de queso y dulce de leche que esta es otra delicia que te enamorará.

El flan de 3 leches que es muy sencillo de preparar y tiene una textura muy parecida a este dulce que te acabo de explicar.

O el postre rápido que se prepara con sólo 2 ingredientes. Rápido, sencillo y delicioso. Y además ¡sin horno!

¿Cuáles son las recetas que sueles preparar con leche condensada? Déjamelo escrito abajo en los comentarios. Me encantará escuchar nuevas ideas 🙂

¡Hasta la próxima receta!

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 6 Promedio: 4)

21 comentarios en “Quesillo
4 (6)

  1. Y si no es en horno?? Y es en olla exprés cuanto tiempo se deja y a k altura de fuego ?? Gracias y se ve delicioso

    1. Hola Elizabeth!! Lo pones en la olla exprés con unos 3 dedos de agua(que llegue algo menos de la mitad del molde), metes el molde y cierras la olla, una vez que suba la pesa de la olla, lo pones a fuego mínimo durante unos 20 minutos. Es muy importante que el molde que vayas a usar esté bien cerrado para que no le entre agua, un saludo

  2. Hola…se ve delicioso!! Pero no tengo molde para poner la mezcla! Tiene que ser forzosamente a baño María??no puede ser en un refractarioy directo al horno?? Saludos!

    1. Buenas tardes, gracias por tus recetas me encanta, necesito de tu ayuda por favor, como haría para envasar el quesillo en potes pequeños de 125 gs a 250 hrs, debo meterlos al horno en los envases pequeños? Quiero hacerlos para un ingreso adicional, gracias Dios te BENDIGA…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabes que en Y hoy qué comemos todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Pilar Romero, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Y hoy qué comemos. Ver la Política de Privacidad de Siteground)  y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en info@yhoyquecomemos.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.