Hoy os dejo una receta de postre tradicional: Flan de 3 leches. Con ingredientes que todos solemos tener en casa podemos hacer un delicioso flan cómo lo hacían nuestras abuelas, sin horno y con mucho cariño.

receta dulce de flan de 3 leches

El flan casero es el postre perfecto para culminar cualquier comida especial, sencillo y delicioso.

Ingredientes: Para 5 o 6 personas

Para el caramelo:

  • 4 cucharadas soperas de azúcar
  • 1 cucharada sopera de zumo de limón
  • 2 cucharadas soperas de agua

Para el flan:

  • 200 ml de leche entera
  • 4 huevos grandes
  • 200 ml de leche evaporada o nata (crema de leche)
  • 200 ml de leche condensada
  • Una cucharadita de esencia de vainilla

Aquí puedes VER EL VIDEO DEL FLAN DE 3 LECHES:

Paso a paso de la receta del Flan de 3 leches

Cómo hacer el caramelo líquido casero

En primer lugar, haciendo el caramelo. Para ello ponemos en una sartén las 4 cucharadas soperas de azúcar blanca, echamos también una cucharada sopera de zumo de limón y 2 de agua.

Ahora, ponemos a fuego suave y sin remover vamos a dejar que el caramelo se haga. Poco a poco y a medida que vaya hirviendo irá cogiendo un tono dorado. Ten cuidado que no se tueste demasiado ya que nos amargaría el postre.

Después, lo apartamos del fuego y echamos en el fondo de la flanera o molde dónde vamos a preparar nuestro flan.

Luego, giramos un poco el molde para que el caramelo se extienda de forma homogénea y dejamos enfriar un poco mientras seguimos con la receta.

Cómo se prepara el flan casero

Ahora vamos a preparar la mezcla del flan: ponemos los 4 huevos en un bol o recipiente amplio, los batimos bien durante unos minutos.

Seguimos añadiendo la leche entera, la leche evaporada (puedes usar igualmente nata de 33% de materia grasa o crema de leche), la leche condensada y una cucharadita de esencia de vainilla.

Después, mezclamos todo hasta que queden bien integrados todos los ingredientes.

como hacer paso a paso el flan de 3 leches

Ahora, volcamos la mezcla sobre la flanera dónde tenemos el caramelo que ya habrá templado y cerramos bien con la tapadera.

Si vas a usar un molde que no tenga tapa puedes cubrirlo con papel de aluminio y debe de quedar bien sellado para que no le entre agua al cocinarlo.

Hacer el flan al baño maría

Preparamos el flan al baño maría y tenemos dos opciones:

  1. poniendo el molde dentro de una olla. Vamos a añadir agua hasta que llegue a la mitad del molde aproximadamente. Tapamos la olla y ponemos a fuego bajo. Cocinamos durante 1 hora aproximadamente. 
  2.  prepararlo es en el horno con el mismo método, al baño maría. El agua la pondremos en la bandeja y el flan tapado sobre la bandeja, dentro del agua. Precalentamos el horno a 180 grados con calor por arriba y por abajo, durante unos 40-45 minutos más o menos.

Luego, cuándo haya pasado ese tiempo, sacamos el molde de la olla con cuidado de no quemarnos y dejamos enfriar a temperatura ambiente.

Finalmente, una vez que ya haya enfriado lo metemos en la nevera al menos 3 horas.

TRUCO para desmoldar el flan más fácil: una vez que lo saques de la nevera metemos el molde en un recipiente con agua caliente que llegue más o menos a la mitad del molde y lo tendremos unos 20 segundos, verás que se desmolda fácilmente.

como se hace el flan de 3 leches

Ya sólo tienes que llevar esta delicia a la mesa y disfrutarlo.

¿Cuál es tu flan favorito? Déjamelo en los comentarios. Me encantará escuchar nuevos sabores para nuevas recetas de flanes 🙂

Mis favoritos son el flan de turrón, el flan de huevo y el flan de naranja 😛

2 comentarios en “Flan de 3 leches”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabes que en Y hoy qué comemos todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Pilar Romero, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Y hoy qué comemos. Ver la Política de Privacidad de Siteground)  y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en info@yhoyquecomemos.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.