Son una opción estupenda para comer bien y saludable. Estas Albóndigas a la Jardinera son una combinación de carne y verduras perfecta.

Así que esta comida casera no se te puede olvidar a la hora de preparar tu menú semanal. Esta es la receta de mi madre, pero también la puedes preparar en Thermomix, por ejemplo, o comprar las albóndigas ya preparadas en la carnicería y realizar tú la salsa, etc.

Es una receta muy similar a las albóndigas con tomate o las albóndigas con salsa. Pero esta que te comparte contienen más verduras y es una manera perfecta para que tus hijos coman mejor 🙂

Ingredientes: Para 4 personas

  • 200 gr de carne de cerdo picada
  • 200 gr de carne de ternera picada
  • 2 cebolletas
  • 1 diente de ajo grande
  • Sal
  • Pimienta molida
  • Perejil fresco
  • 1 huevo
  • Una cucharada sopera de pan rallado
  • 1 tomate
  • 2 zanahorias
  • Una copa de vino 
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 500 ml de caldo de carne o de ave
  • Harina
  • 80 gr de guisantes
  • Una patata mediana

Vídeo Receta:

Como se hacen las Albóndigas a la Jardinera

1. Para comenzar a hacer nuestras albóndigas a la jardinera, lo primero será hacer la masa de carne.

Ponemos en un bol la carne de cerdo picada y la carne de ternera picada; te recomiendo que la carne te la pique el carnicero en el momento, así podrás elegir el trozo de carne que quieres y la calidad será mejor.

2. Seguidamente picamos una cebolleta pequeña y el diente de ajo, todo bien picado, lo añadimos al bol con la carne.

Echamos media cucharadita de sal y de pimienta molida, picamos perejil fresco( 2 cucharadas soperas) y añadimos todo al bol.

3. Ahora batimos el huevo y lo añadimos también, para finalizar le añadimos una cucharada sopera de pan rallado. Mezclamos bien todos los ingredientes y tapamos con papel film el bol, lo metemos en la nevera unos 20 minutos, así será más fácil moldearlas sin necesidad de añadir más pan.

4. Una vez pasado ese tiempo, la sacamos y pasamos a formar las bolitas, las pasamos por harina y freímos en abundante aceite de oliva caliente, las doramos unos minutos y sacamos en un recipiente con papel absorbente y reservamos.

Paso a paso salsa para albóndigas

5. Ahora, en una olla ponemos un chorrito de aceite de oliva y vamos a sofreír una cebolleta mediana picada.

Pelamos y cortamos el tomate en dados pequeños y lo añadimos a la olla, removemos bien, echamos una pizca de sal y dejamos pochar unos minutos.

6. Luego, pelamos y cortamos las zanahorias en dados mediamos y lo añadimos a la olla. Echamos una pizca de sal y una pizca de azúcar para matizar la acidez del tomate y sofreímos unos minutos.

7. A continuación le añadimos la copa de vino, puedes usar un vino blanco, yo he usado un oloroso que también le viene muy bien. Dejamos evaporar unos 3 ó 4 minutos a fuego fuerte y añadimos las albóndigas que tenemos reservadas.

8. Seguidamente le añadimos el caldo de carne o de ave, unas ramitas de perejil y tapamos la olla. Dejamos cocer a fuego medio 15 minutos, removemos de vez en cuando.

Finalmente, pasado ese tiempo le añadimos los guisantes y la patata pelada y cortada en dado medianos. Volvemos a tapar la olla y lo tendremos hirviendo a fuego medio hasta que la patata esté tierna y el caldo haya consumido más o menos a la mitad.

albondigas a la jardinera

Listo!! Os aseguro que les encantará a todos.

Si te pirran las Albóndigas, aquí te dejo más recetas elaboradas de diferente formas:

Si tienes alguna duda, consulta o simplemente quieres expresar tu opinión, déjanos un comentario. No te quitará nada de tiempo y podrás contarnos lo que quieras. Estaremos encantados de charlar un ratico contigo. Deja un comentario un poco más abajo >

6 comentarios en “Albóndigas a la Jardinera”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabes que en Y hoy qué comemos todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Pilar Romero, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Y hoy qué comemos. Ver la Política de Privacidad de Siteground)  y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en info@yhoyquecomemos.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.