Este bizcocho sin levadura para rellenar es muy sencillo de preparar y además podrás rellenarlo con deliciosas cremas o añadir tu cobertura favorita. Quédate y te explico cómo se hace.
INGREDIENTES
- 4 huevos
- 1 yema
- 160 gramos de harina de repostería
- 160 gramos de azúcar
- 20 gramos de maicena
- 20 gramos de mantequilla
- Molde de 21 centímetros
VÍDEO RECETA
Cómo hacer bizcocho sin levadura para rellenar
1. En primer lugar, coloca 4 huevos enteros y una yema en un recipiente amplio para comenzar la preparación.
2. Agrega el azúcar al mismo recipiente. Mezcla con unas varillas y lleva la mezcla al baño maría y cocina a fuego suave hasta que el azúcar se disuelva por completo.
3. Retira con cuidado el recipiente del baño maría y bate los huevos con el azúcar durante al menos 10-12 minutos, procurando que la mezcla duplique su volumen y obtenga un color blanquecino.
4. A continuación, añade harina de trigo tamizada y la maicena a la mezcla de huevos, integrándolos con movimientos envolventes para lograr una consistencia homogénea.
5. Derrite la mantequilla en el microondas. Esta mantequilla derretida se mezcla con una cucharada de masa y se agrega al bol, integrándola nuevamente con movimientos envolventes para asegurar una distribución uniforme de los ingredientes.
6. Engrasa el molde con mantequilla antes de verter la masa en él. Hornea a una temperatura de 180 ºC (365 ºF) durante aproximadamente 35 minutos, o hasta que el bizcocho adquiera un tono dorado y una textura esponjosa al tacto.
7. Finalmente, al sacar el bizcocho del horno, te recomiendo dejarlo enfriar antes desmoldar y cortarlo a la mitad, preparándolo así para rellenarlo a tu gusto. Yo lo usé para preparar un bizcocho con crema de naranja.
Consejos para esta receta
- Lo ideal es batir los huevos y el azúcar con unas varillas eléctricas. Será mucho más fácil y tardarás menos tiempo.
- Si notas que el bizcocho se te empieza a tostar demasiado por arriba, cúbrelo con papel de aluminio para que se termine de hacer y no se queme.
- Pincha el bizcocho con un cuchillo para comprobar que no esté crudo antes de sacarlo del horno. Yo suelo usar una aguja lanera.