¿Te gustaría poder tomar gazpacho en cualquier época del año? Con esta receta, de Gazpacho de Invierno es posible.
Este gazpacho está buenísimo acompañado de una buena tortilla de patatas española. Es un plato típico del pueblo de Cazalla de la Sierra (Sierra Norte de Sevilla).
Aprovéchate de las propiedades del gazpacho andaluz.
INGREDIENTES:
- Un trozo de Pan (200 gramos)
- 1 Diente de Ajo
- 1 huevo frito
- Un puñado de Hierbabuena Fresca
- Sal
- Un chorrito de Vinagre
- 150 ml de Aceite de oliva
VÍDEO RECETA Gazpacho de Invierno de la Sierra de Sevilla
Receta Gazpacho de invierno:
1. Ponemos el pan en un recipiente con agua.
2. Freímos un huevo en una sartén.
3. Una vez que el pan está empapado, lo añadimos a la batidora junto con un diente de ajo, unas cuantas de hojas de hierbabuena, el aceite de oliva(puedes usar el mismo aceite dónde has frito el huevo), un chorreón de vinagre, sal y el huevo que hemos frito anteriormente.
4. Batimos todo bien y agregamos agua dependiendo si queremos el gazpacho más líquido o más espeso.
Se sirve a temperatura ambiente.
Voilà! A comer gazpacho en invierno!
Como ya te he comentado anteriormente, esta es una receta muy típica de mi pueblo. Es muy popular, en invierno se suele tomar mucho acompañado de una buena tortilla de patatas.
La receta de toda la vida es así, pero hay gente que le suele cambiar alguna cosilla. Como por ejemplo mi primo Facundo que le encanta el gazpacho de invierno pero en vez de echarle el huevo frito, se lo añade duro. Que dice que le gusta más.
Si te ha gustado su sabor, quieres volver a repetir la experiencia y eres de los que te gusta innovar, atrévete a probarlo con huevo duro y me lo cuentas. Yo ya lo he hecho y queda riquísimo también.
Lo que estoy deseando ya es de que llegue veranito y poder prepararme un buen gazpacho y salmorejo con esos ricos tomates cabeza de toro del huerto de mi padre. Eso sí que es una delicia! Los tomates más ricos de toda la provincia de Sevilla, me atrevería a decir! 😛
No hay nada más rico que las frutas y verduras de temporada y más si es ecológica!
¿Qué te parece esta receta? ¿Habías escuchado alguna vez hablar de ella?¿La habías probado anteriormente?
SI tienes alguna duda, consejo o sugerencia, estaré encantada de escucharte. No dudes en plantearme aquellas cuestiones que se te pasen por esa cabecita inquita.
Nos vemos más abajo, en los comentarios! Anímate y dime algo.
Nunca había oído hablar del gazpacho de invierno y la verdad es que me ha sorprendido, gracias por la receta!!
Gracias!! Es un plato muy típico de mi pueblo(Sierra Norte de Sevilla), en casa lo hacemos mucho en invierno, prepáralo, verás qué rico, saludos
Se puede servir caliente?
Hola Rafael! No lo he servido nunca caliente, normalmente se sirve a temperatura ambiente, saludos
A mi me encanta este gazpacho para todo el año. Muchos besitos Pilar y gracias por compartir este tesoro.
Gracias Clarita!! Un beso grande
Hola Clara, quería saber cuando dices que se sirve acompañado de tortilla de patata, si te refieres a que se toma como primer plato o si realmente se comen juntas y como. Gracias por aclarar este punto!
Un saludo
Hola! en mi pueblo se comen juntos, es muy típico hacer el gazpacho de invierno para acompañar una buena tortilla de patatas, un saludo
Estaba buscando esta receta, la vi por televisión y me pareció sencilla y original aunque sea antigua. Sin duda la probaré, gracias por compartir!
Gracias Mónica! verás qué rico
¡¡Anda!! ¡¡La misma receta de mi abuela!! Que solía hacerlo igual y acompañando con unas papas a lo pobre y filete de pollo al ajillo. Ay!! nadie ha llegado al nivel de mi abuela, se lo aseguro. Mi madre lo hace también, pero mi abuela era insuperable!!
Y dices que es de invierno, decir que yo me lo tomo en verano igualmente y frio o con hielo, y sabe divino!!!
Saludos!!! 🙂
¡Hola Jesus! las comidas de las abuelas siempre son insuperables; a mi me pasa como a ti, me gusta tomarlo en cualquier época del año, jejeje, un abrazo
Se puede preparar sin pan?
Hola Rosa! normalmente lleva pan que le da una textura un poco más cremosa, puedes hacerlo sin el pan pero te quedará más líquido, saludos