Hoy aprovechando que estamos en la temporada de calabazas, vamos a preparar un pastel de calabaza.

Una receta muy fácil de preparar y con un resultado muy rico. Este pastel tiene una textura cremosa muy parecida a la textura que puede tener una tarta de queso y con un sabor a calabaza muy agradable.

Lo mejor es que no tiene complicación alguna, ¡¡lo mezclas todo bien y al horno!!

Gracias a mi amiga Carmen por regalarme la calabaza y a mi amiga Cándida por regalarme la receta.

Esta Tarta o Pastel de calabaza, puede servirte como receta para una fiesta de Halloween.

Ingredientes:

  • 1 kg. de calabaza limpia de piel y semillas
  • 1 vaso de aceite de oliva(suave o intenso, el que más te guste)
  • Medio vaso de leche
  • 1 vaso de harina de trigo
  • 2 huevos de la categoría”L”
  • 1 vaso de azúcar morena o blanca (la que prefieras)
  • Una pizca de sal
  • Un sobre de preparado para flan (32gr)
  • Un sobre de levadura química o polvo de hornear (16gr)
  • Caramelo líquido

Puedes VER LA VIDEO RECETA AQUÍ:

Receta Paso a Paso del Pastel de Calabaza:

Lo primero que haremos será cocer la calabaza que ya tenemos cortada en trozos y limpia de piel y semillas.

Yo la he hecho al vapor hasta que estaba tierna, puedes hacerla también, en una olla con agua hirviendo y le añades una ramita de canela, echas la calabaza y la tendremos cociendo hasta que esté tierna.

Una vez que ya tenemos la calabaza, la vamos a triturar, en un robot de cocina, con la batidora o también la puedes aplastar con un tenedor.

Seguidamente, cuando ya tengamos triturada la calabaza, le añadimos todos los ingredientes, la leche, el azúcar, el aceite de oliva, la harina de trigo, una pizca de sal, los 2 huevos, el sobre de preparado para flan y el de levadura en polvo.

Ahora, batimos todo bien hasta que tengamos todos los ingredientes bien mezclados y nos quede una masa homogénea.

A continuación, ponemos caramelo líquido en el fondo del molde dónde lo vayamos a hornear ( con estas cantidades de ingredientes te aconsejo que utilices un molde de 25 cm de diámetro x 9 cm de alto).

Volcamos la masa sobre el molde, sin llegar hasta el borde, ya que en el horno nuestro pastel va a crecer un poco, así evitamos que reboce.

Hornear a 170 grados durante 40 minutos

Ahora, lo metemos en el horno que ya lo tenemos precalentado a 170 ºC con calor por arriba y por abajo del horno, lo tendremos unos 40 a 45 minutos, siempre dependiendo de cada horno, así que te aconsejo que lo vigiles para que no se te queme.

Una vez que ya tenemos hecho nuestro pastel, lo sacamos del horno y dejamos enfriar completamente a temperatura ambiente antes de desmoldarlo. Si puedes dejarlo reposar de un día para otro aún estará más rico.

Para terminar, desmoldamos nuestro pastel de calabaza y ¡a comer!. Nos quedará un pastel con una textura cremosa y un rico sabor a calabaza.

tarta o pastel de calabaza receta paso a paso

Si no lo vas a consumir entero,  guárdalo en la nevera y se conservará mejor.

Yo he preparado esta receta en el robot de cocina Monsieur Cuisine Plus pero también puedes prepararla con batidora, a mano o con Thermomix.

Otras recetas con Calabaza

Potaje de garbanzos con Calabaza y Judías Verdes >> CLIC AQUÍ PARA VER LA RECETA COMPLETA

Canelones de Verdura con Bechamel de Calabaza >> CLIC AQUÍ PARA VER LA RECETA COMPLETA

Crema de calabaza y Puerros >> CLIC AQUÍ PARA VER LA RECETA COMPLETA

¿Qué te ha parecido esta receta?  Si te ha gustado o tienes alguna duda puedes dejar un comentario justo al final de este artículo. Estaré encantada de ayudarte y si me dejas un comentario con tu opinión, me harás la persona más feliz 🙂

22 comentarios en “Pastel de Calabaza”

  1. Me has solucionado el concurso de repostería de Halloween del Instituto!!!!!
    Mis hijos y sus compañeros van a chuparse los dedos.
    Gracias

  2. Pero que fácil y que buena pinta tiene.
    La textura se parece a la de un pudin y a mi me encanta, es mi postre preferido así que lo haré seguro. Gracias.
    Un saludo.

  3. Hola, me gustaría. saber, si está receta del pastel de calabaza se puede hacer sin azúcar añadido si no con pasta de dátiles, qué ahora está tan dé moda, y con harina integral?
    Me gustaría mucho que me informen pues siempre que veo recetas ricas, me quedo con ganas de hacerlo por contener azúcar y harinas refinadas, muchas gracias M.carmen

    1. Hola Mari Carmen!! No la he hecho nunca como tu me dices, pero creo que tiene que quedar muy rico con los dátiles, yo hice un bizcocho de calabaza con harina integral y estaba muy rico, así que creo que no le debe de ir mal a este pastel si le cambias la harina de trigo por la harina integral, espero que te quede rico, ya me cuentas, un saludo

    1. Hola Nuria, yo lo que suelo hacer es usar el mismo vaso para medirlo todo. Así que los gramos dependerán del vaso que tengas en casa y vayas a usar, pero si usas el mismo para todo esas serán las cantidades correctas. El vaso que yo he usado tiene una capacidad de unos 200 o 225 gramos, pero ten en cuenta que esto cambia según sea harina, azúcar o líquido. Puede que no pesen igual. Por eso suelo hacerlo directamente con las medidas de los vasos. Es más fácil. Espero que te sirva. Un saludo.

  4. Hola! Se ve súper rico. Tengo una duda, cuando dices un vaso a que medida en onzas u otra medida se refiere? Quiero hacerlo! Gracias!

  5. El Sobre preparado de flan, tiene azúcar?
    Qué otro sustituto puedo usar, será lo mismo que el que viene para preparar flan?
    Porfavor aclareme la duda, quiero preparar la receta.

  6. Hola, el pastel tiene una pinta estupenda, lo voy a probar.
    En el horno hay que ponerlo en la altura que se ve en el vídeo o más abajo? Me ha parecido muy arriba. Gracias

  7. Hola
    He visto esta receta. Y parece riquísima.
    Pero, tengo 2 preguntas, y si no tengo en casa preparado para flan y caramelo liquido, sale bien el pastel ?
    Gracias
    Un saludo

    1. Hola Mónica, sin el caramelo líquido se podrá hacer perfectamente, pero sin el preparado para flan no sabría decirte si te quedaría bien, ya que eso hace que espese también y le da textura a la tarta, saludos

  8. Lo tengo que hacer, se ve delicioso y me encanta la calabaza, muchas gracias por compartir, además es rápido de preparar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabes que en Y hoy qué comemos todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Pilar Romero, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Y hoy qué comemos. Ver la Política de Privacidad de Siteground)  y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en info@yhoyquecomemos.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.