Estos deliciosos Pasteles árabes Baklava Rolls no solo son un placer para el paladar, sino también una ventana a una tradición ancestral de la región.
INGREDIENTES (2 rolls – 20 unidades)
- 50 gr pistachos
- 50 gr nueces
- 100 gr mantequilla o ghee (o más)
- 10-12 hojas masa filo
Almíbar:
- 1 Vaso de agua
- 200 gr. Azúcar
- 1 Cucharada de Canela en Polvo
2-3 Clavos - Un chorrito de Zumo de Lima o limón
- Un trozo de piel de naranja o limón/lima
VÍDEO RECETA
Receta de pasteles árabes baklava rolls
1. Para elaborar esta deliciosa receta de Baklava, primero deberás preparar los frutos secos. Puedes picarlos con una batidora, un robot de cocina o incluso usando un rodillo para triturarlos en una bolsa hermética.
Una vez que estén bien picados, reserva esta mezcla para más adelante.
2. Luego, procederemos a armar el Baklava. Comienza por montar las capas de masa filo en una bandeja. Para ello, toma de 5 a 6 hojas de masa filo, y en cada capa, asegúrate de pintarla con mantequilla derretida, uniendo cada hoja con las otras de manera cuidadosa.
3. Después de que hayas formado esta base de masa, es el momento de incorporar el relleno de frutos secos que preparaste previamente.
Espárcelo uniformemente sobre la masa y luego procede a enrollarla con sumo cuidado para que los frutos secos queden bien sellados en su interior.
4. Una vez que has enrollado la masa con los frutos secos, pinta todo el Baklava con una generosa cantidad de mantequilla derretida y, a continuación, córtalo en pequeñas porciones, de manera que puedas disfrutar de bocados deliciosos después de hornearlo.
5. Lleva tu creación al horno precalentado a 180 grados C (365 grados F) y déjala hornear durante unos 15-20 minutos, o hasta que adquiera un atractivo color dorado.
Cómo preparar el almíbar para el baklava
6. Mientras se hornea el Baklava, es el momento perfecto para preparar el almíbar que le dará ese toque dulce característico.
En una cacerola, combina azúcar, jugo de lima o limón, canela y clavos, y lleva la mezcla a ebullición a fuego medio. Cocina durante aproximadamente 8 minutos hasta que obtengas un almíbar fragante y espeso.
7. Una vez que el Baklava esté listo y dorado, retíralo del horno y vierte el almíbar caliente sobre él, asegurándote de que se impregne de manera uniforme.
Puedes agregar todo el almíbar aunque te parezca que es demasiado. El baklava lo absorbe todo y le dará mucha jugosidad.
Para un toque final, decora tu Baklava con pistachos, que aportarán un sabor y una textura extraordinarios.
8. Finalmente, deja reposar tu Baklava para que absorba todo el almíbar y se impregne de los sabores, lo que lo convertirá en un postre realmente delicioso. ¡Listo para degustar!
¿Qué origen tiene el baklava?
El baklava es un postre tradicional que tiene un origen disputado, y su historia se entrelaza con varias culturas a lo largo del tiempo.
Aunque no se puede atribuir su creación a una sola cultura o región específica, el baklava ha sido influenciado por diversas culturas a lo largo de la historia.
Se cree que sus raíces se encuentran en la antigua Mesopotamia, que se extiende por partes de lo que hoy son Turquía, Irak, Irán y otros países de la región.
Los ingredientes clave del baklava, como la masa filo, los frutos secos y la miel, se han utilizado en diversas cocinas de Oriente Medio y del Mediterráneo durante siglos.
El nombre “baklava” proviene del idioma turco y se deriva de la palabra “bakla,” que significa “feijón,” haciendo referencia a la forma que tiene el dulce, que se asemeja a la disposición de las vainas de una planta de legumbres.
El baklava se ha convertido en un postre icónico en muchas culturas de la región, incluyendo la turca, la griega, la armenia, la persa y la árabe. Cada una de estas culturas ha aportado su propia variante del baklava, y hay muchas formas de preparar este dulce en todo el mundo.