Qué rica esta receta tradicional de toda la vida: Roscos de Anís. Es un dulce fácil de hacer y preparar. Además de idóneo para estas fechas, para Semana Santa, para Navidad…para cualquier ocasión. Nunca pasarán de moda los rosquitos.

roscos-de-anis-2

Ingredientes:

  • 1 Huevo
  • 5 cucharadas de Leche
  • 5 cucharadas de Azúcar
  • 250 gr. De Harina
  • 5 cucharadas Aceite de girasol
  • 2 cucharadas de Anís o Aguardiente
  • 10 gr. Levadura en Polvo o Polvos de Hornear
  • Ralladura medio Limón
  • Aceite de girasol para freír
  • Canela en polvo y Azúcar para rebozar

Vídeo Receta Rosquillas de Anís

Receta Roscos de Anís

1. En primer lugar, ponemos en un bol, 1 huevo, 5 cucharadas soperas de leche, 5 cucharadas de azúcar, 5 cucharadas de aceite de girasol, la ralladura de medio limón y 2 cucharadas de anís.

Yo he usado anís dulce de Cazalla, puedes usar el que más te guste. Añades también medio sobre de levadura.

2. Ahora, lo mezclamos todo bien y añadimos harina y removemos, integrando bien todos los ingredientes.

A continuación agrega harina hasta que la masa te quede homogénea y manejable. Como ves en la foto.

3. Después, dejamos la masa reposar al menos 30 minutos y empezamos a hacer los roscos.

masa de roscos de anís

Ahora, nos enharinamos las manos para que no se nos pegue la masa, cogemos un trocito de masa pequeño, hacemos una tira y unimos en forma de rosco.

dar forma a los roscos de anís

Cómo freír los roscos

4. Luego, en abundante aceite de girasol caliente los vamos friendo y sacamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Debes tener en cuenta que el aceite debe estar caliente pero sin que llegue a humear. Los roscos deben estar su tiempo sumergidos para que puedan hacerse por dentro y no queden crudos.

5. Finalmente, con los roscos aún calientes, los pasamos por una mezcla de azúcar y canela que hemos preparado en un plato.

rebozar roscos de anís

¡¡Listo!!

Riquísimos para degustar en una tarde de invierno. Esta es la receta de mi abuela y no quiero que se pierda nunca. Ni creo que lo haga. Por eso la comparto contigo.

Mis consejos para esta receta

  • Procura que el aceite esté bien caliente pero no humeante. Lo ideal es que los roscos se hagan bien por dentro y no queden crudos. Por eso deben estar su tiempo necesario en el aceite caliente.
  • Cubre los roscos que estén reposando mientras están friendo otros para que no se resequen.
  • Para que no se pongan duros puedes congelarlos y sacarlos unos minutos antes de comerlos.
  • Si rebozas los roscos por azúcar y canela aún calientes la mezcla se pegará mejor a la masa.
  • Sácalos a un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite recién fritos.

Anécdota:

La primera vez que hice los roscos me confundí en las cantidades de los ingredientes. En vez de echarle dos cucharadas de anís, le eche DOS COPAS!!! jjejeje Me salieron un poco borrachos los roscos…Cuidado con las cantidades! jejeje

Ahora es tu turno. Cuéntame: ¿Cómo haces tú los roscos?¿De otra manera, igual?¿Los mismo ingredientes u otros? Deja un comentario o anécdota un poco más abajo y estaré encantada de conversar contigo sobre una de las recetas tradicionales más famosas de nuestra gastronomía española.

O comparte en Redes Sociales!  A la gente le encantará recordar esta receta de siempre.

roscos de anis

¡Y ahí lo tienen, amigos, la deliciosa receta de roscos de anís que les hará viajar a través del tiempo, recordando sabores de antaño. Estos dulces anisados no solo son un regalo para el paladar, sino también para el alma, evocando recuerdos de abuelas y tradiciones familiares.

Ahora que conocen todos los secretos de esta receta, les animamos a poner manos a la obra y a disfrutar de la magia de la repostería casera.

¡No olviden compartir sus creaciones con sus seres queridos y dejar volar su imaginación al decorarlos!

Otras recetas de roscos

Si te has dejado tentar por el delicioso mundo de los roscos de anís, te invitamos a continuar explorando el universo de los sabores con otras recetas igualmente encantadoras.

Desde los suaves y esponjosos roscos de yogur, ideales para un desayuno reconfortante, hasta los tradicionales roscos de Semana Santa que nos transportan a celebraciones llenas de historia y significado.

¿Qué tal descubrir el dulce abrazo del flan en forma de roscos de flan o dejarte seducir por la ligereza de las roscas de aire?

Y si buscas un toque cítrico y refrescante, los roscos de naranja son la elección perfecta.

¡Anímate a explorar estas deliciosas recetas y a compartir tus experiencias con nosotros!

11 comentarios en “Roscos de Anís”

  1. Mi marido hizo roscos ek otro dia pero cuando los freimos y se enfriaron estaban un pico duros
    Que podemos hacer para que salgan maa espongosos por dentro
    Graciaa

    1. Hola Emy!! Cuando hagas la masa, te debe de quedar blandita, en el momento que se empiece a despegar de las manos, aunque veas que te cuesta un poco al moldearlos, así te deben de quedar más esponjosos. Un saludo

  2. Yo los hago igual pero en vez de anís sólo le echo lo que aquí en Cádiz llamamos Sol y Sombra (1/2 copa de Coñac y 1/2 copa de anís) y freímos en aceite de oliva virgen extra….

    1. Hola Maria Teresa!Yo hay veces que también los frío en aceite de oliva, quedan muy ricos, y con el sol y sombra no lo he probado nunca, lo haré así la próxima vez, seguro que están buenísimos. Gracias! Un saludo

    1. Hola Carmen!! Puedes hacerlos sin añadirle nada de alcohol, quedan muy ricos también, o puedes añadirle un poquito de zumo de naranja natural, aunque si le añades el zumo es posible que necesites un poco más de harina, un saludo

  3. Hola.
    La masa me quedó un poquillo pegajosa, pero los roscos (o bollos, como los llamamos en Canarias), quedaron espectaculares. Gracias por la receta..
    Un saludo.
    María Rosa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabes que en Y hoy qué comemos todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Pilar Romero, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Y hoy qué comemos. Ver la Política de Privacidad de Siteground)  y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en info@yhoyquecomemos.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.