Resumen de contenidos
¡Esta salsa Pesto me enloquece! Es sin duda mi preferida. En casa tengo dos macetas rebosantes de hojas de albahaca, siempre a mano para preparar esta rica salsa que acompaña pasta, arroces, ensaladas…
Es una receta típica de la comida italiana que se ha extendido ya internacionalmente. Sin duda, la salsa lo merece.
Ingredientes
- 20 gramos de hojas de Albahaca fresca ( no vale albahaca seca)
- 50 gramos de Piñones
- 1 diente de ajo
- 4 a 5 cucharadas de Aceite de oliva ( no sirve otro)
- Media cucharada pequeña de Sal
- 30 gramos de Queso parmesano
Video Receta de Salsa Pesto:
PUEDES SUSCRIBIRTE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE AQUÍ
Receta de Salsa Pesto:
1. En primer lugar, pondremos en el vaso de la batidora, un diente de ajo pelado y a trozos, 3 cucharadas de piñones que antes habremos tostado en una sartén sin aceite y las hojas de albahaca ( unos 30 gramos).
Les quitaremos los tallos y las cortaremos para que no se líen en las cuchillas de la batidora. Luego, agregamos un chorreón generoso de aceite de oliva y media cucharadita de sal.
2. A continuación, lo batimos todo bien hasta que vemos que nos queda una pasta homogénea. Ahora, si vemos que nos queda demasiado espesa podemos añadirle unas cucharadas de agua templada.
3.Finalmente, ponemos esta pasta en un bol y le añadiremos unas cucharadas de queso parmesano rallado, mezclamos todo bien, y reservamos.
Esta salsa se puede conservar en el frigo en un bote de cristal bien tapado varios días.
Con esta salsa puedes preparar un espectacular plato de pasta o un rissotto con pesto, por ejemplo.
Aquí te dejo la receta de Espaguetis con Pesto. Haz CLIC AQUÍ.
que es piñones. gravias por esta receta ase tiempo deceaba aserla pero sabia como se asi
Es un fruto seco, sale de las piñas de los pinos. Puedes ver más info y la foto aquí—->https://es.wikipedia.org/wiki/Pi%C3%B1%C3%B3n
Buen artículo! aunque no debéis olvidar que los auténticos defensores del pesto, casi ‘imponen’ que un buen pesto debe realizarse siempre con mortero y nunca con batidoras y herramientas del estilo. Pero bueno, si el resultado (como el de la foto) tiene buena pinta, habrá que probarlo! 🙂
Totalmente de acuerdo contigo Vicente. Habrá que probarlo también con mortero. Muchas gracias por recordárnoslo