¿A tus hijos les cuesta comer la coliflor? Esta receta de Tortillitas de coliflor seguro que le gustará. Una receta sencilla y muy fácil, y además sin huevo.
Ingredientes
- 400 gr. Coliflor
- 120 gr. de Harina de Garbanzo
- 150 ml. Agua aprox.
- Media cebolla
- Perejil fresco
- 3 dientes de ajo
- Aceite de oliva
Cómo se hacen las Tortillitas de Coliflor:
Lo primero que haremos, es hervir la coliflor en una olla con abundante agua, aunque también la podemos hacer al vapor. Echamos un poco de sal cuando el agua empiece a hervir.
Y a continuación, agregamos las flores de la coliflor bien lavadas, desechando las partes más duras del tallo.
Las dejaremos hirviendo durante unos 10 ó 15 minutos. Antes de sacarlas comprobamos que están tiernas pinchándolas. Y cuando las tengamos listas, las pasamos por el colador para quitarle el agua y la dejamos enfriar.
Ahora pasamos a preparar la masa. Para ello, en un recipiente ponemos la harina de garbanzo, 3 dientes de ajo pelados y picados. Un trozo de cebolla bien picado. Más unas ramitas de perejil fresco picado.
Después, vamos a ir incorporando el agua y removiendo, muy poco a poco, hasta obtener la textura que deseamos.
Añadimos un poco de sal a la masa y removemos de nuevo hasta integrarlo todo, hasta que quede una textura cremosa.
Luego troceamos la coliflor en trozos más pequeños, cuando la tengamos ya hervida.
Incorporamos la coliflor a la masa y removemos para que se empape bien por todas partes.
Las freímos en una sartén con abundante aceite de oliva. Cuando estén doradas por una parte le damos la vuelta para que se terminen de hacer por la otra.
Y cuando las tengamos las sacamos en una fuente con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
¡Y ya está! Cómo has visto son súper fáciles de preparar y además quedan deliciosas.
¿Te ha gustado lo que ha visto? Pues suscríbete y cuéntaselo a todos tus amigos y familiares. >>> SUSCRÍBETE AQUÍ <<<
Otras recetas de Tortillitas:
Me acabas de recordar a mi infancia, cuando mi madre preparaba la coliflor de una forma muy parecida.
La haré seguro a ver si está tan rica como la de mi madre, o incluso más.
Hola Sofía! verás qué ricas están, aunque las de las madres siempre son ¡¡inigualables!!; un abrazo
Receta buenísima y fácil hacerla. Exquisita.
Muchas gracias!
Porqué a mi se me pegan y no se hacen?
Quizá la masa te queda demasiado líquida. ¿Puede ser?