Con este Bizcocho en Taza con Chocolate o Mug Cake tendrás una merienda estupenda que tardarás en prepararla 5 minutos y en hacerla tan solo 1 minuto y en el micro! Súper fácil, verdad? Incluso tus propios hijos podrán hacerla pues no tiene nada de peligro.

Bizcocho-en-Taza-con-Chocolate-o-Mug-Cake-1

Ingredientes

  • 3 cucharadas de harina
  • 3 cucharadas de azúcar blanco o moreno
  • 2 cucharadas de cacao en polvo a la taza o puro
  • 1/4 cucharaditra de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de leche
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas soperas de aceite de girasol (suave)
  • Extracto de vainilla
  • Pepitas o lágrimas de chocolate

Receta de Bizcocho en Taza con Chocolate o Mug Cake

1. Para hacer el bizcocho usaremos una taza de 250 ml. aproximadamente.

2. Primero echamos en la taza las 3 cucharadas soperas de azúcar blanco y las 2 cucharadas de aceite de girasol y mezclamos estos ingredientes con un tenedor.

3. Cuando lo tengamos añadimos el huevo y lo mezclamos de nuevo.

agregar-azucar,-aceite-y-huevo

3. Ahora incorporamos 1 cucharada de cacao en polvo, removemos y luego le agregamos la otra y de nuevo mezclamos.

4. Ahora ponemos la cucharadita de leche y removemos todo de nuevo. Lo puedes sustituir por nata.

5. Incorporamos a continuación una a una las cucharadas de harina. Lo hacemos mejor de uno en uno para poder integrarlo todo bien y no se nos salga todo.

6. Por último, la media cucharadita pequeña de polvo de hornear o levadura y unas gotas de extracto de vainilla.

7. Cuando tengamos una mezcla homogénea, les ponemos unas pepitas de chocolate por encima aunque se las podemos echar cuando lo hagamos al micro. Como desees.

agregar-cacao,-leche,-harina,-levadura

8. Lo metemos en el microondas a máxima potencia durante 1 minuto y medio más o menos. De todas formas controla mejor tú mismo porque cada microondas es un misterio. Así que puedes primero ponerlo durante un minuto y ver como va Si ves que necesita más tiempo, añade 30 segundos más.

A mi me empezó a subir el bizcocho en el micro transcurrido el primer minuto casi, así que lo dejé 30 segundos más para que no estuviese crudo, ni tampoco muy seco.

Es mejor comerlo calentito, cuidado no te quemes, pero si se pone frío quedará más duro. Estará más rico recién salido del micro 🙂

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabes que en Y hoy qué comemos todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Pilar Romero, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Y hoy qué comemos. Ver la Política de Privacidad de Siteground)  y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en info@yhoyquecomemos.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.