Estamos en plena temporada de tomates y de pimientos así que vamos a ver Cómo aprovechar alimentos de temporada, preparando una rica salsa de tomate casera y un sofrito para guisos que vamos a envasar para congelar y conservar y consumir durante los próximos meses.

Hoy vamos a preparar dos recetas básicas con productos de temporada que nos está ofreciendo el huerto.

Cómo aprovechar alimentos de temporada

Ingredientes:

Para la salsa de tomate:

  • 3 kg de tomates
  • 2 pimientos medianos
  • 1 cebolla mediana
  • 80 ml de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de sal

Para el sofrito para guisos:

  • 1 kg de pimientos
  • 2 cebollas grandes
  • 6 o 7 dientes de ajos
  • 600 gr de tomate
  • Una cucharadita de pimentón (opcional)
  • Aceite de oliva
  • Sal

Aquí puedes VER EL VÍDEO:

Cómo aprovechar alimentos de temporada

Cómo escaldar tomates

Para la salsa comenzamos quitándoles la piel a los tomates, puedes pelarlos con el cuchillo o hacerlo cómo puedes ver en el vídeo.

Haremos un corte en forma de cruz en la base de cada tomate, ponemos una olla al fuego con abundante agua y cuándo rompa a hervir metemos los tomates y los dejamos unos 45 segundos.

Los vamos sacando en un recipiente con agua fría y cuando hayan enfriado le quitaremos la piel con facilidad.

Una vez que ya los tenemos pelados, vamos a cortarlos en trocitos pequeños, también puedes batirlos con un robot de cocina o batidora, pero a mi me gusta hacerlo a mano y que queden pequeños trocitos.

Además el tomate queda más suave, cuando lo he hecho batiéndolo me ha resultado más ácido.

Cómo hacer salsa de tomate

Ahora, ponemos todo el tomate en una olla grande y lo vamos a cocinar a fuego suave, el tomate comenzará a soltar agua, yo le voy quitando un poco de ese caldo, así se va a cocinar antes.

Lo dejamos cocinar a fuego medio hasta que haya reducido algo más de la mitad y el agua del tomate esté casi consumida.

Entonces es cuando le añadimos un chorrito de aceite de oliva (40 gr) y una cucharadita de sal.

Ahora, aparte ponemos el resto del aceite de oliva, otros 40 gr, en una sartén y añadimos el pimiento en trozos medianos y la cebolla también cortada a trozos y lo rehogamos unos minutos.

Una vez que ya lo tenemos pochado, lo pasamos al vaso de la batidora, echamos un hilito de agua y lo batimos bien.

A continuación, se lo añadimos al tomate, removemos bien y dejamos cocinar a fuego medio unos 4 o 5 minutos más  y apartamos del fuego y dejamos enfriar.

Ya tendríamos lista nuestra salsa de tomate casera y hemos aprovechado bastantes tomates que nos está dando la huerta.

Esta salsa de tomate la vamos a congelar en varias raciones, yo voy a envasarlos al vacío y así me ocupará muy poco espacio en el congelador.

Una vez que ya lo tienes envasado sólo tienes que poner una etiqueta con la fecha y el contenido y ¡al congelador!

Tendrás una salsa de tomate natural y ecológico durante varios meses, ¡Todo un lujo! Con ella podrás preparar un sinfín de recetas ricas, como una carne con tomate, por ejemplo. ¡A mi me encanta!

Cómo preparar un sofrito para guisos:

Lo primero que haremos será cortar toda la verdura, los pimientos, las cebollas y los ajos, en trocitos pequeños.

Ponemos un buen chorrito de aceite de oliva en una sartén y cuando esté caliente echamos primero los pimientos y lo salteamos unos minutos a fuego alto.

Pasados unos minutos, añadimos la cebolla y seguimos rehogando, añadimos un poco de sal.

Seguidamente, cuando veamos que la cebolla se va poniendo transparente, hacemos un hueco en el centro de la sartén con la ayuda de una cuchara y echamos los dientes de ajos pelados y picados.

Dejamos que se cocinen un poco y mezclamos todo y dejamos que siga cocinándose hasta que veamos que la verdura está pochada.

Entonces, añadimos una cucharadita de pimentón (esto es opcional).

Removemos rápidamente y echamos el tomate pelado y troceado y lo dejaremos cocinar a fuego medio hasta que el tomate haya perdido todo el agua.

Ya tendríamos listo el sofrito para guisos, ahora lo dejamos enfriar y sólo tenemos que ponerlo en porciones y congelarlo para ir sacando a medida que nos va haciendo falta.

Además de ahorrar tiempo para próximas comidas, comerás rico, sano y natural.

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabes que en Y hoy qué comemos todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Pilar Romero, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Y hoy qué comemos. Ver la Política de Privacidad de Siteground)  y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en info@yhoyquecomemos.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.