Una receta de pescado de la cocina tradicional del País vasco; sencilla, vistosa y muy rica la Merluza a la vasca, un plato perfecto para cualquier ocasión.

receta de merluza a la vasca

Ingredientes: para 3 personas

Para el caldo de pescado:

  • La cabeza de la Merluza
  • 3 dientes de ajos
  • Un trozo de pimiento rojo
  • Medio tomate
  • Unas hojas de laurel
  • La parte verde de 1 puerro
  • Aceite de oliva
  • Agua

Para preparar la Merluza a la vasca:

  • 600 gr de Merluza en rodajas
  • 2 dientes de ajos
  • Media cebolla
  • Una cucharada de harina de trigo
  • Sal
  • 50 gr de guisantes
  • 200 gr de almejas (yo he usado chirlas)
  • Aceite de oliva
  • 2 huevos
  • 6 puntas de espárragos blancos
  • Perejil fresco

Aquí puedes ver la receta de Merluza a la vasca en vídeo:

Paso a paso de la receta de Merluza a la vasca

Lo primero que tenemos que hacer para nuestra receta es preparar un buen caldo.

Cómo preparar el caldo para la merluza a la vasca

1. Ponemos en una olla un chorrito de aceite de oliva, añadimos la cabeza de la merluza bien lavada, unos dientes de ajos sin pelar y un poco aplastados, un trozo de pimiento rojo, medio tomate, 2 hojas de laurel y la parte verde de un puerro.

preparar caldo para la merluza a la vasca

2. A fuego alto tostamos un poco las verduras junto con la cabeza del pescado. Cuando comience a coger color añadimos el agua. Puedes poner más cantidad de agua de la que vamos a usar en la receta y congelar el resto del caldo para cualquier otro guiso.

3. Una vez que comience el caldo a hervir es muy importante desespumar, quitando todas las impurezas que saldrán en la superficie en forma de espuma.

4. Una vez que ya tenemos el caldo limpio lo dejamos hervir a fuego medio unos 20 minutos, apartamos del fuego, colamos y reservamos.

5. Cocemos 2 huevos durante 12 minutos una vez que el agua rompa a hervir.

Cómo preparar merluza a la vasca paso a paso

6. Agregamos un poco de sal a las rodajas de merluza. En una sartén o cazuela ponemos un chorrito de aceite de oliva, cuando esté caliente añadimos 2 dientes de ajos pelados y picados en trozos pequeños.

7. Damos unas vueltas a los ajos y seguidamente echamos la media cebolla picada en trozos pequeños. Le ponemos un poquito de sal y a fuego medio rehogamos hasta que la cebolla esté pochada.

8. Una vez que tenemos la cebolla blandita le echamos una cucharada sopera de harina de trigo, removemos y tostamos la harina durante 1 minuto.

9. Luego, incorporamos caldo de pescado colado, como unos 3 o 4 cucharones de caldo y removemos para que se integre la harina con el caldo.

10. Cuando comience a hervir incorporamos las rodajas de merluza y un puñado de guisantes.

11. Cocinamos 3 minutos por un lado, damos la vuelta al pescado, ponemos las almejas limpias, un poco de perejil fresco picado, tapamos la cazuela y cocinamos otros 3 minutos por ese lado.

agregar almejas a la merluza a la vasca

12. Finalmente, una vez que ya han abierto las almejas, cortamos los huevos cocidos en cuartos, los añadimos en la cazuela junto a unas puntas de espárragos blancos y ¡a servir!

decorar la merluza a la vasca

Un plato de la cocina tradicional que lo puedes preparar tanto para el día a día como para cualquier ocasión especial.

Si te gusta este pescado, en mi blog puedes encontrar otras recetas como las croquetas de merluza con hierbabuena, la merluza en salsa de almendras, el pastel salado de merluza y langostinos, las pavías de merluza, la merluza en salsa de albahaca o la merluza en papillote que es muy sencilla de preparar.

Y ahora cuéntame tú, ¿cómo te gusta preparar la merluza? Escríbelo abajo en comentarios y dame ideas para mis próximas elaboraciones. ¡Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabes que en Y hoy qué comemos todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Pilar Romero, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Y hoy qué comemos. Ver la Política de Privacidad de Siteground)  y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en info@yhoyquecomemos.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.