La Tarta de Santiago es un clásico de la repostería, y además de una tarta muy sencilla y deliciosa. Es una receta tradicional de la cocina gallega. El origen de la receta no se conoce y es característica por no llevar nada de harina. 

tarta de santiago

Ingredientes (Para 8-10 personas)

  • 5 huevos
  • 250 gr. de azúcar blanca
  • 250 gr. de almendra molida
  • Una cucharadita de canela
  • La ralladura de un limón

Cómo se hace la Tarta de Santiago

  1. En primer lugar, ponemos en un bol el azúcar y la almendra. Le añadimos la ralladura de un limón y la cucharadita de canela molida o en polvo. Lo mezclamos todo bien con una cucharada.

La variedad de almendra que hemos usado es la marcona, pero puedes usar otra variedad.

prepara-la-masa-pra-Tarta-de-Santiago

2. Ahora incorporamos los cinco huevos. Yo no lo he batido mucho porque no quiero que la tarta suba demasiado. Así que lo he mezclado todo bien con una espátula de goma hasta integrar. Es mejor no sobre batir en exceso para que quede lo más jugosa posible.

3. A continuación, untamos el molde donde vayamos a preparar la tarta con un poco de mantequilla. Lo engrasamos por todas partes para que después podamos sacar bien nuestra Tarta de Santiago.

masa-para-Tarta-de-Santiago

4. Cuando tengas el molde engrasado vertemos la mezcla de la Tarta de Santiago en su interior. Precalentamos el horno a 170 grados.

verter-la-masa-de-la-Tarta-de-Santiago-en-el-molde

5. Una vez que el horno esté caliente metemos nuestra tarta y la horneamos durante unos 45 ó 50 minutos. La tarta debe de quedar doradita.

6. Finalmente, la sacamos y dejamos enfriar. Y una vez que esté fría, espolvoreamos con una azúcar glass.

Consejo: Y si eres una persona a la que le gustan los detalles, puedes imprimir el símbolo de la cruz de Santiago en una impresora, la recortas, la colocas encima de la tarta y luego espolvoreas el azúcar glass. Así se te quedará la forma en la superficie y quedará muy coqueta. Yo lo hice así.

Aquí te dejo el enlace para que descargues e imprimas la cruz de Santiago y decorar tu tarta: clic aquí para descargar. 

Tarta-de-Santiago-cortada

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 5 Promedio: 4.8)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabes que en Y hoy qué comemos todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Pilar Romero, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Y hoy qué comemos. Ver la Política de Privacidad de Siteground)  y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en info@yhoyquecomemos.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.