Este pastel o Tarta de queso alemana (käsekuchen) es una de las tartas más ricas que he probado. Su elaboración es sencilla y el resultado es una rica tarta de queso suave y cremosa.
Con esta receta verás lo fácil que es hacer un postre que les encante a todos.
INGREDIENTES
Para la base de la tarta:
- 160 gramos de harina de trigo
- 30 gramos de azúcar
- 80 gramos de mantequilla
- 1 huevo
- 10 gramos de levadura de repostería en polvo
- Una pizca de sal
Para el relleno:
- 500 gramos de requesón
- 4 huevos
- 1 sobre de preparado para flanes ( yo he usado sobre de flanin de 25 o 30 gramos)
- 200 ml de leche
- 1 limón
- 100 gramos de azúcar
VÍDEO RECETA – Tarta de queso Alemana (käsekuchen)
Receta de tarta de queso alemana (käsekuchen)
1. Para comenzar a hacer nuestra tarta de queso alemana, lo primero que haremos será la base.
Luego ponemos en un bol todos los ingredientes; la harina, el azúcar, la mantequilla derretida ( puedes derretirla en el fuego con cuidado de que no se te queme, lo pones a fuego mínimo; o puedes derretirla en el microondas), 1 huevo, la levadura y una pizca de sal.
2. Después, mezclamos todos los ingredientes y amasamos bien, para integrar todos los ingredientes. La masa estará lista cuando se nos despega bien de las manos.
3. Ahora, envolvemos la masa con papel transparente y dejamos reposar en la nevera unos 30 minutos.
Pasamos a hacer el relleno
4. Mientras reposa la masa de nuestra tarta de queso alemana, vamos a preparar el relleno.
En primer lugar, separamos las claras de las yemas de 4 huevos. Ponemos las claras aparte en un bol, echamos una pizca de sal y las montamos a punto de nieve.
Es importante batir las claras hasta que nos queden bien firmes. Te aconsejo que los huevos no estén fríos, así montarán mejor.
5. Ahora, en el otro bol dónde tenemos las yemas de los huevos, le añadimos los 125 gr de azúcar y un chorrito de zumo de limón ( si prefieres añade sólo ralladura de la piel del limón).
Batimos todo bien hasta que las yemas van cogiendo color blanquecino.
6. Aparte, disolvemos el sobre de preparado de flan ( flanin) en el vaso de leche y se lo añadimos a la mezcla de las yemas y el azúcar.
Volvemos a mezclar todo bien.
7. A continuación, añadimos el requesón, mezclamos y vamos añadiendo las claras que tenemos montadas a punto de nieve.
Mezcla todo bien con movimientos envolventes para evitar que las claras bajen de volumen.
8. Luego, cuando ya tenemos bien mezclado nuestro relleno, sacamos la masa de la base que tenemos reposando en la nevera.
Extendemos con la ayuda de un rodillo, y extendemos sobre el molde dónde lo vamos a hacer; cubrimos tanto la base como las paredes del molde.
El molde que utilicemos debe ser apto para horno. Te aconsejo que uses uno desmoldable, así te será más fácil a la hora de desmoldarla.
Una vez que lo tenemos cubierto con la masa, volcamos el relleno en el molde.
Pasamos a hornear nuestra tarta de queso alemana
9. Después, para terminar esta tarta de queso alemana, precalentamos el horno a 170ºC y metemos nuestra tarta, una vez que la metemos en el horno, lo ponemos con calor sólo por abajo durante 40 minutos.
Pasado este tiempo, ponemos el horno por arriba y por abajo durante unos 15 minutos más, depende de cada horno.
Te aconsejo que antes de sacarlo lo pinches suavemente para asegurarte que está hecho.
10. Finalmente, sacamos del horno y dejamos enfriar antes de desmoldarlo. Una vez desmoldado lo metemos en la nevera al menos 3 horas antes de consumirlo.
Listo!! Te aseguro que cuando la pruebes será una de tus tartas preferidas.
¿Quieres formar parte del club de los comilones? Síguenos en nuestra página de Facebook y te mantendremos y te enviaremos todos los días nuestras nuevas recetas. Haz CLIC AQUÍ para ver las recetas.
Me gustaria saber si en lugar de requesón se puede usar otro queso. Gracias.
Hola Mercedes! La receta de esta tarta alemana se elabora con requesón, puedes probar a hacerla con otro queso cremoso, tipo mascarpone, debe de estar muy rica también, aunque la receta original como te he comentado es con requesón. Ya nos cuentas lo rica que te ha quedado si la haces con otro queso. Un saludo
Yo he probado una receta muy similar con queso crema tipo Philadelphia, no es lo mismo pero también queda rica. Si no tienes requesón te hace el apaño, pero está claro que el sabor del requesón es mucho mejor.
Muchas gracias! Yo no la hice nunca con el queso crema, pero seguro que queda muy rica también, el requesón es que hace que quede más jugosa, probaré a hacerla con el queso crema, un abrazo
Buenas tardes Ana los temimos para calentar la tarta Alemana de calor solo por abajo durante 40 minutos y luego 15 por arriba me los podria esplicar por favor
Hola Eduardo!! para hacer la tarta alemana, primero calientas el horno a 170ºC, cuando esté caliente, lo pones con el calor sólo por abajo y metes la tarta, la tienes así 40 minutos y una vez que pasa ese tiempo, pones el horno con el calor por arriba y por abajo y lo dejas 15 minutos más. Verás qué rica está!! Un saludo
Hola vivo en Ecuador y no hay ese flan, tenemos flan en polvo de Royal pero no se que cantidad de nececita, viene en presentación de 6 o 10 porciones. Gracias
Hola Ursula! La cantidad de flan serían de 25 a 30 gr, un saludo
Hola. Puedo preparar la masa de la base la noche anterior y guardarla en la nevera?
Gracias.
Hola! sii, la puedes preparar con antelación, la guardas en la nevera envuelta en papel transparente y la sacas un rato antes de prepararla, un saludo