bizcocho de piña volteado

Este bizcocho de piña volteado o al revés se me antojó una tarde y como tenía en casa una piña estupenda que compré, la aproveché para hacer esta deliciosa tarta.

Puedes visitar Frutas Charito donde comprar fruta tropical de primera calidad como la piña que necesitarás para esta receta.

Ingredientes para el bizcocho de piña volteado

  • 125 gr. de mantequilla
  • + 4 cucharadas de mantequilla
  • 4 cucharadas de azúcar moreno
  • 125 gr. de azúcar
  • 3 huevos
  • Esencia de vainilla
  • 200 gr. de harina de trigo
  • 2 cucharaditas (de postre) de polvo de hornear o levadura química
  • 150 ml. de leche
  • 1 piña
  • Pizca de sal

El molde que hemos usado para preparar este bizcocho es de silicona con 20 centímetros de diámetro.

Paso a paso bizcocho de piña al revés

1. En primer lugar, vamos cortar la piña: primero cortamos las hojas superiores. Puedes hacerlo sobre una tabla y con un cuchillo de sierra.

A continuación cortamos la parte inferior o base de la piña, sin quitarle demasiado cuerpo. Luego, retiramos la piel de la piña de arriba de abajo.

Luego, cortaremos la piña en rodajas finas y luego en cubos. Si quieres puedes quitarle el corazón con la ayuda de un cuchillo o un utensilio para ello.

La reservamos para después.

2. A continuación, derretimos 4 cucharadas de mantequilla y la ponemos en la base del molde que vayamos a usar para la tarta. Cubrimos bien toda la base.

3. Ahora, espolvoreamos por encima 4 cucharadas de azúcar moreno sobre la mantequilla.

4. Luego, vamos a colocar los trozos de piña troceados encima del azúcar y la mantequilla de forma uniforme.

5. Después, en un recipiente aparte vamos a batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una masa y agregamos un poco de esencia de vainilla.

6. A continuación, vamos a ir añadiendo huevo por huevo, batiendo muy bien cada huevo antes de echar el siguiente.

7. Ahora, tamizamos la harina, la levadura química, la sal y lo agregamos a la mezcla de huevos y mantequilla. Mezclamos bien los ingredientes.

receta bizcocho de piña volteado

8. Luego, añadiremos la leche (que esté a temperatura ambiente) poco a poco mientras vamos mezclando todos los ingredientes hasta integrar bien y quede una masa homogénea.

9. Vertemos la mezcla en el molde sobre la piña que teníamos reservada. Damos unos golpecitos en la encimera para que la masa elimine las burbujas.

10. Mientras, vamos precalentando el horno a 180 grados y cuando esté caliente, horneamos el bizcocho de piña volteado durante unos 60 minutos aproximadamente.

Podrás comprobar que está hecho pinchando el bizcocho con un cuchillo o una aguja de punto y si sale seco es que está hecho.

11. Finalmente, sacaremos y dejaremos enfriar. Luego le daremos la vuelta para servirlo, así quedarán los trozos de piña caramelizados por encima. Espectacular!!!

bizcocho de piña volteado 2

Quieres formar parte del club de los comilones? Síguenos en nuestra página de Facebook y te mantendremos y te enviaremos todos los días nuestras nuevas recetas. Haz CLIC AQUÍ para ver las recetas.

Si tienes alguna duda, consulta o simplemente quieres expresar tu opinión, déjanos un comentario. No te quitará nada de tiempo y podrás contarnos lo que quieras. Estaremos encantados de charlar un ratico contigo. Deja un comentario un poco más abajo >

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 0 Promedio: 0)

6 comentarios en “Bizcocho de piña volteado
0 (0)

  1. que maravilla de bizcocho, tiene pinta de ser bastante jugoso. La piña puedes usar la de lata en rodajas? yo compro en temporada las de https://tiendadefruta.com pero solo tienen un par de meses al año y la página que indicais no las encuentro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabes que en Y hoy qué comemos todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Pilar Romero, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Y hoy qué comemos. Ver la Política de Privacidad de Siteground)  y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en info@yhoyquecomemos.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.