Hoy hacemos un pastel de maizena con 2 texturas, una tipo flan y otra bizcocho: Bizcoflan de Maizena. Es muy fácil de preparar, con ingredientes muy básicos y apto para celiacos.
Ingredientes:
- 150 gr de mantequilla
- 150 gr de azúcar
- 180 gr de maizena
- 200 ml de leche
- Una cucharadita de vainilla
- 3 huevos
- Una pizca de sal
Aquí puedes VER VÍDEO DE BIZCOFLAN DE MAIZENA:
Cómo hacer Paso a paso el Bizcoflan de Maizena
Comenzamos poniendo la mantequilla en un bol o recipiente amplio (la mantequilla debe de estar a temperatura ambiente).
Seguidamente ponemos el azúcar y mezclamos de forma manual o con ayuda de una amasadora batidora durante varios minutos. Hasta que veas que la mantequilla va cogiendo un color blanquecino.
Ahora añadimos la maicena, la leche a temperatura ambiente y una cucharadita de esencia de vainilla y volvemos a mezclar hasta que todo esté bien integrado.
Luego, una vez que ya tenemos la masa lista, vamos a ir añadiendo las yemas de 3 huevos, lo haremos de una en una. Ponemos una yema, batimos hasta que esté integrada y entonces añadiremos la siguiente. Las claras de los huevos las reservamos en un recipiente aparte.
Ya que hemos añadidos las 3 yemas, vamos a poner una pizca de sal a las claras que hemos reservado y las batimos hasta que estén montadas a punto de nieve.
A continuación vamos añadiendo las claras montadas a la masa que tenemos con la maizena y las yemas de huevo poco a poco. La vamos integrando con movimientos envolventes.
Ahora, volcamos la masa en un molde que sea apto para horno y que hemos engrasado un poco con mantequilla.
Horneamos a 165 grados durante 45 minutos
Calentamos el horno a 165ºC con calor arriba y abajo y horneamos durante 45 minutos. Este tiempo va a depender un poco de cada horno.
Puedes comprobar que esté hecho antes de sacarlo del horno, pinchando con un palillo y si te sale limpio ya lo tendrás listo.
Lo dejamos enfriar 15 minutos dentro del horno apagado y con la puerta abierta.
Sacamos y dejamos enfriar por completo a temperatura ambiente antes de desmoldar.
Finalmente, una vez que ya esté frío y antes de llevarlo a la mesa espolvoreamos un poco de azúcar glas por encima y eso es todo.
Te sorprenderá que con una sola masa te quede un pastel con dos texturas, una tipo flan y otra tipo bizcocho.
Tengo más recetas dulces mágicas en mi blog como el bizcoflan (pero en versión normal) y el chocoflan (para los más chocolateros). ¿Con cuál de estas tres ideas que te acabo de dar te quedas? Déjamelo abajo en cometarios 🙂
Genial receta y artículo! soy un fan absoluto!
Muchas gracias! Un saludo
Y las claras a nieve en que momento las incorporas solo dice batir a nieve.
Y como se incorporar en forma envolvente o batid do con la batidora.
Gracias
Hola Marisol! Una vez que tengas las claras montadas las añadimos poco a poco a la masa que ya tenemos de la maizena y las yemas de huevo y la integramos con movimientos envolventes con cuidado de que no nos bajen demasiado, un saludo
Tiene una pinta buenisima y mejor debe estar, asi es q lo hare cuanto antes
Gracias Carmen! Un saludo
Tiene ke estar rikisima yo la voy hacer muchas gracias por tus recetas
Gracias Aurora! Un saludo
tiene una pinta exquisita lo hare ya q soy un poco golosa
Gracias Margarita! verás qué rico, saludos y feliz navidad!
Esta muy delicioso nos a encantado para estas fiestas queda genial saludos y felices fiestas
Gracias Antonia! Feliz Navidad!