En esta ocasión te traigo una receta de las de toda la vida, fácil, casera y económica. Los huevos tontos es una receta de cocina de aprovechamiento.
Se hacen con pan de días anteriores y con ingredientes muy sencillos que siempre tenemos en casa. Es además, muy económica.
También se le conoce como engañamaridos, repápalos o huevos tontos de la abuela.
INGREDIENTES: Para 4 personas
- 200 gr de pan de día anteriores
- 100 ml de leche
- 2 dientes de ajo
- Perejil fresco
- Unas hojitas de hierbabuena o menta (opcional)
- 2 huevos
- Sal
- Aceite de oliva
VÍDEO RECETA – Huevos tontos
Receta de Huevos tontos:
Para empezar esta sencilla receta de la cocina de aprovechamiento, ponemos en un bol el pan de días anteriores rallado. Si no tienes picadora para rallarlo puedes cortar el pan a trocitos pequeños.
A continuación, le añadimos un chorrito de leche y vamos mezclando bien. Nos debe de quedar mojado pero no empapado. Añadimos la leche poco a poco, como unos 100 ó 120 ml de leche.
Ahora, una vez que ya tenemos el pan mezclado con la leche, le añadimos los 2 dientes de ajo pelados y picados en trocitos pequeños.
Luego, añadimos unas ramitas de perejil fresco picado, unas 2 ó 3 hojas de hierbabuena bien picada (esto es opcional, normalmente los huevos tontos sólo llevan el perejil, pero en casa siempre lo hemos hecho con un toque de hierbabuena).
Batimos 2 huevos y lo añadimos al bol dónde tenemos los demás ingredientes. Agregamos un poquito de sal y mezclamos todo bien hasta que nos quede bien integrado.
Dejamos reposar la masa y freír
Dejamos reposar la masa en la nevera 30 minutos. Luego la sacamos y daremos forma a nuestros huevos tontos con la ayuda de dos cucharas (como puedes ver en el video de arriba).
Finalmente, ponemos una sartén al fuego con abundante aceite de oliva (si lo prefieres puedes hacerlo en aceite de girasol), cuando esté caliente añadimos los huevos tontos y los freímos hasta que se doren por ambos lados.
Ya sólo tenemos que sacarlos en un plato con papel de cocina absorbente y ¡¡listos para comer!!
Se sirven calientes y se le puede añadir más ingredientes como taquitos de jamón york, jamón serrano… lo que más te guste.
Otras formas de consumirlos
- Se pueden meter también en un caldo o sopa del cocido y darles un hervor. Hay gente que a esto lo llama repápalos. En mi casa hacemos mucho los repápalos en caldo y están deliciosos. Tienes la receta en mi blog.
Y en tu ciudad o pueblo, ¿se le conoce de otra forma o con otro nombre diferente? Escríbelo en comentarios que tengo mucha curiosidad. Y si tienes alguna duda también lo puedes preguntar abajo en los comentarios.
¡Hasta la próxima receta!
Otras recetas de aprovechamiento que me gusta preparar para no tener que tirar nada son: el arroz con pringá (se prepara con los restos de carne del puchero), el bizcocho de claras (una idea estupenda para aprovechar claras sobrantes), el pudin de pan (receta dulce para aprovechar el pan de unos días) y el sándwich de pollo asado (para aprovechar los restos del pollo al horno).
Receta extremeña
Patatas con bacalao, bechamel y huevos tontos. Buenisimos
Gracias Alfredo!! Un saludo
Esto es el relleno de cocido de toda la vida
Gracias, excelente
Muchas gracias!! Me encanta que te guste, saludos
Muy ricos, se pueden meter también en una salsa verde y darles un hervor.
Pues sí Carmen, ¡qué buenos están así también! Gracias!
Me gustan. Mi abuela los llamaba relleno. M encantaba
Hola Isabel! se llaman de distintas maneras según la zona, les llaman rellenos, repápalos, huevos tontos….una receta de las que nos dejaron nuestras abuelas, a mi me encanta también, un saludo
Mi madre utilizaba esta misma receta, sin hierva buena, para hacer los “rellenos” que echaba en el cocido. Entonces se aprovechaba todo. Me encantaba.
Sí, es muy parecido a los repápalos que hacía mi madre para el cocido. Es una receta tradicional. y ¡Qué nunca se pierda! Gracias por tu comentario. Un abrazo.
los rellenos del cocid
los rellenos del cocido de mi madre sin hierbabuena