Las patatas con bacalao son un clásico de la cocina tradicional española. Un plato sencillo con un sabor espectacular.

Una de esas recetas de toda la vida que preparaban nuestras abuelas, ingredientes que todos podemos tener en casa y que hacen un platazo.

patatas con bacalao paso a paso

INGREDIENTES (para 4 personas)

  • 1 patata mediana por persona
  • 600 gr de bacalao desalado
  • 1 cebolla mediana
  • 3 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo mediano
  • 100 ml de vino blanco
  • Sal
  • Laurel
  • Una cucharadita de cúrcuma
  • Harina de trigo
  • Caldo de pescado
  • Perejil fresco
  • AOVE

Aquí puedes VER EL VÍDEO DE LAS PATATAS CON BACALAO

Cómo hacer Patatas con Bacalao paso a paso

En primer lugar preparamos el pescado: cortamos el bacalao en dados medianos. Yo he usado bacalao desalado a punto de sal.

Seguido, pasamos cada trozo de pescado por harina de trigo ligeramente, quitando el exceso.

A continuación, ponemos un buen chorrito de aceite de oliva virgen extra en una olla o cazuela, ponemos a fuego alto y cuando el aceite esté caliente incorporamos los trozos de bacalao.

sofreir el pescado para las patatas con bacalao

Lo sellamos un minuto por un lado, damos la vuelta, tenemos otro minuto y sacamos en un plato y reservamos.

Ahora, bajamos el fuego a medio y en el mismo aceite echamos los dientes de ajos pelados y laminados. Mantenemos unos segundos para que suelte el aroma y añadimos la cebolla y el pimiento rojo en trocitos pequeños, un poquito de sal y dejamos rehogar unos minutos.

Cómo preparar las patatas

Las patatas las pelamos, lavamos y las cortamos en trozos medianos.

Es importante que el corte de la patata lo hagas chascándola, es decir cortamos un poco con el cuchillo y después tronchamos la patata. Esto hará que suelte el almidón en la salsa y espese de forma natural sin necesidad de añadir nada para ello. También se le conoce como patatas en cachelo.

Cuando ya tenemos pochada la verdura, agregamos unas hojas de laurel y las patatas ya troceadas.

Luego, subimos el fuego y echamos el vino blanco, dejamos evaporar 2 o 3 minutos.

agregar vino a las patatas con bacalao

A continuación, le ponemos una cucharadita de cúrcuma y seguidamente cubrimos las patatas con caldo de pescado.

Si puedes prepararlo en casa siempre va a estar más rico y natural, pero también puedes hacerlo con caldo de pescado del que puedes encontrar en el supermercado que son muy socorridos para cuando no tenemos mucho tiempo.

Ya solo tenemos que dejar las patatas a fuego medio hasta que estén tiernas.

Cuando veamos que las patatas están casi hechas, que le quede solo 3 o 4 minutos, echamos el bacalao que sellamos al principio y que tenemos reservado.

agregar el pescado a las patatas con bacalao

Ahora, dejamos hervir solo 3 minutos, apartamos del fuego, espolvoreamos con perejil fresco y listo para llevar a la mesa.

Un plato sencillo con ingredientes baratitos que tiene un saborazo espectacular.

receta de patatas con bacalao

Las patatas guisadas es algo que comemos de forma muy habitual en casa porque nos encanta. De cualquier manera y con cualquier proteína.

Aquí te dejo varias recetas de patatas guisadas para que eches un vistazo porque estoy segura que te gustarán: patatas a la marinera, guiso de patatas y gambas, patatas con pinchitos, guiso de patatas con ternera en olla rápida, guiso de patatas con carne y alcachofas o patatas con choco y gambas, que me encantan.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabes que en Y hoy qué comemos todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Pilar Romero, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Y hoy qué comemos. Ver la Política de Privacidad de Siteground)  y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en info@yhoyquecomemos.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.