El bacalao salado es un ingrediente muy típico de la cocina portuguesa y de muchos hogares en Semana Santa. Pero, hay muchos que se preguntan, cómo desalar bacalao paso a paso para no tener que recurrir a comprar el bacalao ya desalado.

cómo desalar bacalao paso a paso

Si lo desalas tú mismo en casa te asegurarás que tus recetas te queden para chuparse los dedos.

A continuación te explico la técnica para desalar bacalao de forma sencilla para que te quede en su punto más óptimo.

Cómo desalar bacalao paso a paso

En primer lugar, lo que haremos será quitar la capa gruesa de sal que trae el bacalao, ponemos la pieza bajo el grifo con agua fría.

Una vez quitada la capa de sal que lo recubre, lo ponemos en un recipiente amplio y cubrimos con agua fría.

Una vez que tenemos el bacalao cubierto de agua metemos el recipiente en el frigorífico sin tapar el recipiente y lo tendremos de 48 a 72 horas desalando(dependiendo del grosor del bacalao) le cambiamos el agua cada 8 horas. 

Es importante desalarlo en el frigorífico para que mantenga siempre la misma temperatura, ya que en muchas ocasiones si lo desalamos a temperatura ambiente es posible que el pescado fermente y se estropee.

Una vez que ya tenemos el bacalao desalado, ponemos las tiras de bacalao sobre un papel de cocina absorbente para quitarle humedad y ya lo tendríamos listo para preparar cualquier receta.

Recetas con bacalao

En casa preparamos muchas recetas con bacalao. Es un pescado que nos gusta mucho. Una de las recetas más populares entre mis seres queridos son:

Como ves, el bacalao tiene un montón de posibilidades en la cocina y todas de ellas muy variadas.

¿Te animas a desalar tú mismo el bacalao y a preparar alguna de estas recetas? Me encantaría que me escribieras en comentarios cuál has preparado con bacalao desalado. Y si tienes algún truco para esta técnica de cocina, escríbemelo también. Así me ayudarás a mi y a los demás.

¡Gracias!

¿Te ha gustado esta receta? Ayúdame votándola
(Votos: 11 Promedio: 4.5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Sabes que en Y hoy qué comemos todos tus datos son 100% confidenciales? Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Pilar Romero, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder responder a los comentarios del blog. Si no incluyeras los datos solicitados no podré responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de Y hoy qué comemos. Ver la Política de Privacidad de Siteground)  y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en info@yhoyquecomemos.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web.